Inicio » Noticias » Estatales » Urgen mayores incentivos para actividad pesquera
El periodo de veda para el sur inicia el 20 de marzo; cinco días antes iniciará para el norte.

Urgen mayores incentivos para actividad pesquera

NVINOTICIAS.

Confirman cifras baja producción.

SALINA CRUZ, Oaxaca. La captura total de camarón en el Océano Pacífico cayó durante la temporada 2019-2020 en un 13 por ciento, con respecto al año anterior; el total capturado asciende a 30 mil 573 toneladas, cantidad cercana a la media histórica que ha sido de 35 mil 683 toneladas, pero baja en comparación con la temporada pasada.

Esta cifra refleja la crisis que atraviesa el sector pesquero, de nueva cuenta castigado este año con la disminución de presupuesto a nivel federal.

La sensible baja en la captura del crustáceo, coincidieron empresarios del ramo -que asistieron este viernes a la reunión del Comité Nacional de Pesca y Acuacultura en Mazatlán, Sinaloa-, tiene su origen en la falta de presupuesto para incentivar una actividad capaz de acrecentar la soberanía alimentaria de México y sobre todo, en la falta de capacidad para vigilar que se respeten los tiempos de veda en aguas nacionales.

De acuerdo con armadores, la falta de vigilancia provoca que pescadores ilegales -que se mueven en pangas o lanchas- pesquen durante la temporada de veda; además, expusieron, va en aumento el número de pescadores ribereños que no cuentan con el permiso necesario para realizar actividades de captura.

Ese desorden, cuyo origen tiene que ver con la falta de presupuesto y políticas públicas eficientes, origina el caos que actualmente vive el sector de la pesca en todo el país, pero que se acentúa en la región sur -Guerrero, Oaxaca y Chiapas- cuya flota pesquera no cuenta con los recursos suficientes para competir con sus similares del norte del país.

Los pescadores recordaron que el dinero destinado por el Gobierno Federal -presupuesto supuestamente revisado y aprobado cada año por los diputados- a actividades productivas -tanto del campo como la pesca- ha ido descendiendo y desde el 2018 presenta una exagerada disminución.

Hace dos años, puntualizaron, se contaban con tres mil 800 millones de pesos; para 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto bajó a dos mil 700 millones de pesos, y para el segundo año del gobierno de AMLO, el recorte fue superior al 50 por ciento, toda vez que únicamente se asignaron 711 millones de pesos para el campo y la pesca.

Con ese “tijeretazo”, indicaron los armadores, es imposible que la actividad pesquera nacional tenga un repunte.

Logro de oaxaqueños

Por otra parte, en la reunión realizada en la sala de juntas de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), fueron aprobadas las fechas para el inicio de la veda en aguas del Pacífico mexicano y por fin se alcanzó un acuerdo para que se realice de forma diferenciada.

Anselmo López Villalobos, presidente de la Unión de Productores y Organizaciones de la Industria Pesquera del Estado de Oaxaca, detalló que después de escuchar los argumentos técnicos y biológicos, presentados por el Instituto Nacional de la Pesca, se decidió que este año el periodo de veda para las zonas costeras de la Península de Baja California -incluyendo Sonora, Jalisco, Nayarit y Sinaloa- iniciará a las 00:00 horas del 15 de marzo; mientras que para las zonas costeras del Golfo de Tehuantepec, que corresponde a los estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas entrará en vigor a las 00:00 horas del 20 de marzo.

“Lo más relevante de esta reunión radica en el hecho de que por fin fue atendida la demanda del sector pesquero del estado de Oaxaca, relativo a la implementación de un Plan de Manejo específico para la pesquería del camarón en el Golfo de Tehuantepec”, detalló el líder pesquero.

Lo anterior, da paso a la integración de un Subcomité específico para entender y resolver en términos biológicos y científicos la petición de los oaxaqueños en torno al plan diferenciado, “y con ello poder resolver el grave problema que ha representado el hecho de no aplicar criterios diferenciados al inicio de cada temporada de pesca, así como los periodos de veda”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *