Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
lunes , 4 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » Urgente, definir acciones para la gestión del agua en el estado

Urgente, definir acciones para la gestión del agua en el estado

Compartir es bueno:

Aunque llueva mucho, es poco el líquido que llega a los acuíferos.

Las soluciones deben dejar de lado intereses políticos y de negocios.

AGUASCALIENTES. Jorge Enrique Berni Medina, doctor en Ciencias y Manejo de Ecosistemas, advirtió que aunque llueva en la entidad mucho, poca agua llega a los acuíferos, por tanto hay una recarga insuficiente y un abatimiento de los mismos, una gran pérdida del líquido es por fugas, por lo que es urgente definir las acciones para dar solución a la gestión del recurso hídrico.

Dentro de su participación en el foro organizado por el Comité Ciudadano Anticorrupción Aguascalientes AC, La Importancia de la Gestión del Agua en Aguascalientes, Escenario Actual ante el vencimiento de la concesión, el investigador expuso que las soluciones deben dejar de lado los intereses que no son prioritarios, como son los fundamentados en aspectos políticos y de negocios.

Observó que el ciclo del agua es complejo y dinámico, de tal forma que no porque este temporal de lluvias ha sido benéfico significa que hay una recarga importante de los acuíferos, pues las velocidades para ello van lentas y puede llevar decenas de años, lo cual es importante entender para hablar de sostenibilidad.

“Esto se puede ejercer muy bien a través del poder ciudadano para elevar la responsabilidad social, comunitaria, familiar e individual del cuidado del agua que están en las cuencas y en nuestros ecosistemas”, manifestó.

El investigador recalcó que las acciones a emprender van con retraso, ya que al hablar de estrés hídrico (cuando la demanda es más alta que la cantidad disponible en un periodo determinado) al estar restringida la disponibilidad y la calidad del agua, más en los niveles a los que se realiza la extracción actualmente.

“Sí es urgente, créanme que sí es urgente, estamos en el nivel de riesgo por estrés hídrico más alto y hay dos temas: una cosa es entender lo que es una amenaza y otro es la vulnerabilidad hídrica…una situación compleja que implica múltiples factores y niveles que requiere un proceso de gestión integral de las cuencas y sus elementos”. Detalló que los niveles de vulnerabilidad además es distinta en un municipio que en otro.

Expuso que los ciudadanos como propietarios de un bien, como lo es el agua, pueden atender las causas principales para que en la solución del problema no entren otros actores con intereses particulares, por lo que es necesario estar atentos, ya que el modelo requiere un cambio político radical de participación ciudadana, de trabajo activo.

El punto, dijo, es que hay que entender la magnitud de la situación: que el nivel de estrés hídrico de cuencas y mantos freáticos es alto, por lo que es urgente tener en operación un modelo integral de gestión del agua, “hay que evitar en esa diversidad de intereses, convertirnos en el hombre lobo del hombre”, apuntó el especialista.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *