MORELIA, Michoacán. Si bien dentro de los perennes el limón, variedad mexicano, ocupa el segundo lugar en importancia estratégica para el Estado, se requiere de la reconversión de huertos para incrementar la productividad y calidad del producto conforme a las normas, como una propuesta para generar valor.
Es diversa la problemática que enfrenta el sistema producto, desde la baja eficiencia productiva, la amenaza del virus de la tristeza de los cítricos, precio en el mercado a la baja, hasta una maquinaria de empaque obsoleta en un 80 por ciento, lo mismo la tecnología de industria, aunado a la falta de diversificación de derivados y subproductos.
De acuerdo con información proporcionada por Martha Xóchitl Flores Estrada, presidenta de la Fundación Produce Michoacán, además de la reconversión productiva es indispensable, en materia de sanidad, el fortalecimiento de sistemas de certificación de viveros a través de la implementación de la norma.
En empaque, modernizarlos para incrementar la calidad y la vida de anaquel, aunado a fomentar una industria para la diversificación de productos y valor agregado, son puntos que están comprendidos en el mapa del camino lógico para la competitividad de la cadena-sistema-producto del limón mexicano.
Lo anterior traerá consigo un incremento en el rendimiento productivo, en el ingreso de los productores, en la mano de obra en el campo, beneficios para el consumidor con precios más bajos y productos de buena calidad en un 50 por ciento más, posicionamiento de los empaques en el ámbito nacional y desarrollo de la visión empresarial en las organizaciones de productores.
En Michoacán se encuentran establecidas más de 30 mil hectáreas con un volumen de producción de 360 mil toneladas y 3 mil 200 productores, con una generación de 110 jornales directos por hectárea, por lo que el valor de la producción se estima en 700 millones de pesos.
Cabe mencionar que en enero del 2005 se integró el Comité Estatal Sistema-Producto Limón Mexicano, la estrategia de intervención es mejorar su nivel técnico, social, administrativo y de mercado para el desarrollo, y en 5 años llevarla al liderazgo estratégico.