Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
jueves , 17 junio 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Usarán drones en aplicación de agroquímicos en campos de Veracruz

Usarán drones en aplicación de agroquímicos en campos de Veracruz

Compartir es bueno:

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL. EL DICTAMEN.

VERACRUZ, Veracruz. A partir de octubre, Veracruz y otras regiones del país introdujeron drones en la aplicación de agroquímicos en el cultivo de caña de azúcar, primero en la región de Córdoba. La cobertura se extiende a sembradíos de piña, plátano y limón, por el momento.

La respuesta del agricultor refleja crecimiento acelerado por 3 ventajas fundamentales: evita la contaminación desprendida del contacto directo del trabajador con productos, eliminan riesgos de pérdidas de vidas humanas consecuencia de desplome de avionetas fumigadoras y mayor efectividad al lograr precisión en la planta, cancelan desperdicio del material y un factor significativo radica en reducción del costo del servicio comparado con el sistema tradicional de naves tripuladas.

La transformación tecnológica llegó al campo con balance positivo en corto tiempo, aseguró Sergio Spinoso Martínez, exasesor técnico de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar CNC y en este momento director comercial de la compañía operadora de drones con mayor presencia en México.

Las ventajas en asignaturas de rendimiento y seguridad en el manejo del equipo, involucra economía y la responsabilidad social de proteger la integridad física de los comisionados en el uso de insecticidas, fertilizantes y ahora también raticidas cuya plaga provoca desplome en índice de rendimiento del cultivo.

Empezaron en el ingenio El Potrero

Correspondió a la zona de abastecimiento del ingenio El Potrero ser la primera experiencia exitosa. Esa imagen permeó pronto, motivación que dio pie a solicitudes de información de parte de directivos de otras factorías veracruzanas.

El entrevistado citó el caso de Constancia también del área de influencia cordobesa y esperan concretar acuerdos positivos luego del análisis de costo-beneficio. Por cualquier ángulo que se mire el aprovechamiento de los drones resuelve problemas de rentabilidad en el desarrollo del campo y termina con maniobras temerarias de pilotos de miniaeronaves que suelen desplomarse.

Resulto buen año cañero

Spinoso Martínez, quien da continuidad a la huella de su abuelo Roque Spinoso Foglia, considerado el defensor de mayor impacto de la comunidad cañera nacional, calificó buena la zafra 2020-2021 con la comercialización a razón de 13 mil 750 pesos la tonelada de azúcar y dependiendo de la eficiencia de la industria y la calidad de la gramínea.

Usarán drones en aplicación de agroquímicos en campos de Veracruz

Las liquidaciones promedio funcionan en $764 la tonelada de caña registrada en el batey. Queda demostrado, esta agroindustria de proyección masiva es de las pocas que aún son rentables; sin embargo, requiere mayor cuidado, supervisión en la cosecha, cerrar el paso a las fugas por simples que se perciban.

 

Compartir es bueno:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *