miércoles , 5 agosto 2020
Inicio » Carrusel » Vigilarán a EU por el tomate
Como parte de la negociación del T-MEC, EU logró que México aceptará revisiones de calidad en la frontera del tomate, las cuales arrancan a partir de este mes de marzo. FOTO: Archivo.

Vigilarán a EU por el tomate

CHARLENE DOMÍNGUEZ. EL NORTE.

CDMX. El subsecretario y negociador comercial para América del Norte, Jesús Seade, aseguró que el País no va permitir que las inspecciones de calidad del tomate mexicano en la frontera, medida que aplicará a partir de este mes, sean nocivas para el comercio.

Esta medida de inspección de calidad del tomate que se exporta a Estados Unidos es parte del nuevo Acuerdo de Suspensión Antidumping del Tomate que firmó México con ese país en septiembre de 2019.

Con este nuevo Acuerdo de Suspensión, los productores mexicanos de tomate se salvaron de que se les aplicara un arancel de 21 por ciento a las exportaciones.

Cuando México cedió a esta exigencia de Estados Unidos se estableció que la inspección sería vigente a los seis meses de haber firmado el nuevo pacto, periodo que se cumple este mes.

Se prevé que se inspeccione todo tipo de tomate grape, el que empaca a granel, y para el bola y roma.

“Vamos a ver cómo se desarrolla, pero vamos a estar muy atentos, no vamos a permitir que sea algo nocivo para el comercio”, dijo Seade.

Las inspecciones al tomate mexicano pueden hacerse demasiado lentas o detalladas y tardar 12 horas o 3 días, añadió.

“Eso afectaría mucho el comercio, tiene que ser algo expedito”, dijo.

Recordó que EU quería imponer exigencias absurdas e irracionales para los productores mexicanos.

“La inspección de la mercancía depende cómo se haga. Si uno quiere ser nocivo con el comercio, pues examina cada tomate y se tarda tres días mientras los tomates se pudren.

“Si uno quiere ser eficiente, entonces pues una inspección expedita y que salga en 12 o 14 horas, en un día no hace tanto daño”, explicó.

Va México por panelistas para T-MEC

El también negociador del T-MEC para México, Jesús Seade, dijo que antes de que entre en vigor el Tratado, el País tiene que acordar con sus socios la lista potencial de panelistas y los detalles de interpretación de las reglas de origen.

“De las muchas cosas que se tienen que acordar antes de la entrada en vigor hay dos importantes: los paneles y segundo, detalles de interpretación de las reglas de origen.

“El 70 por ciento que los coches tiene que venir de Norteamérica, es cada modelo, o por empresa o planta, y se tiene que hacer con sector privado, entonces es muy importante que hagamos todo ese trabajo antes”, señaló.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *