sábado , 19 septiembre 2020
Inicio » Noticias » Estatales » Aguascalientes » 5,400 desempleados arroja crisis de guayaba

5,400 desempleados arroja crisis de guayaba

MARIO LUIS RAMOS. EL SOL DEL CENTRO.

10% de la producción de este fruto debe tirarse a la basura.

AGUASCALIENTES, Aguascalientes. La baja rentabilidad que arroja actualmente cosecha de guayaba ha orillado a más de 300 productores de este fruto a seguir cultivando, lo que ha generado el desempleo de aproximadamente cinco mil 400 personas que dependían de esta actividad.

A lo largo de las últimas décadas la producción de esta fruta ha tenido una extraordinaria importancia económica y social en la región conformada por Calvillo, Aguascalientes y el Cañón de Juchipila, en Zacatecas. Se estima que en esta zona hay más de tres mil productores que son pequeños propietarios y ejidatarios con un promedio de 4 hectáreas.

Cuauhtémoc Cardona Campos, diputado integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el Congreso del estado, considera que, para esta parte de la entidad, la guayaba es una riqueza que se esfuma, toda vez que existen barreras que inhiben la entrada de nuevos actores en la producción y, en consecuencia, todos los participantes en la cadena, desde la producción hasta la distribución y venta directa al público registran alteraciones en su actividad.

“Lamentablemente hoy día se registra una caída continua en la principal actividad económica del municipio de Calvillo, y que debiera ser uno de los motores principales de la economía de Aguascalientes. La baja rentabilidad del cultivo ha generado el desinterés de los dueños de las huertas para seguir cultivando la guayaba en el Estado, ya que actualmente 300 productores han dejado de trabajar en sus huertas, lo que ha generado el desempleo de aproximadamente cinco mil 400 personas”. Cuauhtémoc Cardona Campos, Diputado integrante de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional.

Bajo estas circunstancias, comenta, nos encaminamos hacia la extinción de este cultivo. Tan solo el año pasado se tiraron a la basura 10 mil de las 100 mil toneladas producidas en territorio estatal.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *