Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
martes , 21 septiembre 2021
Inicio » Opinión » Agroalimentos básicos 2020

Agroalimentos básicos 2020

Compartir es bueno:

DAVID MÁRQUEZ AYALA.REPORTE ECONÓMICO. UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA. LA JORNADA

Según las cifras definitivas del tercer Informe de gobierno, en 2020 la producción de los cuatro granos básicos (maíz, trigo, frijol y arroz) fue de 31.8 millones de toneladas (mt) cifra 0.5% superior a la de 2019 y 2018, aunque -5.1% inferior a la de 2016, año de cosecha récord. Sumando a la producción de básicos el volumen importado (21.7 mt) y restando lo exportado (1.5 mt) se obtiene el consumo aparente del país que en 2020 fue de 51.9 mt (Gráfico 1). Así, del consumo total 41.8% fue importado, proporción ligeramente menor que en 2019 (42.5%) y que en 2018 (43.9%).

De maíz, la producción en 2020 fue de 27.4 millones de toneladas, 0.7% más que en 2019 y 0.9% que en 2018, aunque -2.9% abajo de las 28.3 mt alcanzadas en 2016 (Gráfico 2). Adicionando la importación (15.8 mt) y restando la exportación (0.8 mt) tenemos que el consumo aparente fue de 42.4 mt, del cual 37.2% fue importado, proporción así mismo menor a la de 2019 (37.9%) y a la de 2018 (39.6).

De trigo se produjeron 3 millones de toneladas, -7.9% abajo de 2019 y sólo 1.5% arriba de 2018. Las importaciones en el año ascendieron a 4.4 mt y las exportaciones a 0.6 mt para un consumo aparente de 6.8 mt, del cual 61.5% es importado.

De frijol se produjeron 1.1 millones de toneladas, 20.1% más que en 2019, aunque -11.7% abajo de 2018 y -18.4% abajo de los 1.3 mt producidas en 2013. En 2020 se importaron 146 mil toneladas y se exportaron 44 mil para un consumo aparente de 1.2 millones, del cual el 12.6% es importado.

De arroz apenas producimos 295 mil toneladas (20.4% más que en 2019), importamos 1.4 millones y exportamos 23 mil toneladas, para un consumo aparente de 1.6 millones, del cual el 83.3% es importado.

En síntesis, la producción de maíz, frijol y arroz permanece prácticamente estancada en el último quinquenio y la de trigo va a la baja (Gráfico 2). Entre 2010 y 2020 el consumo por habitante de maíz aumentó de 272 kg al año a 331 kg, arroz de 9 a 13 kg, y soya de 31 a 47 kg; y decreció en el trigo de 60 a 53 kg y en el frijol de 11 a 9 kg.

La autosuficiencia en básicos no muestra avances perceptibles en el último quinquenio, salvo una mejora relativa en trigo. En 2020 seguimos siendo severamente deficitarios e importadores de: frijol 12.6% del consumo, maíz 37.2, trigo 65.1, arroz 83.3 y soya 96.0% (Gráfico 3), importaciones (casi) en su totalidad transgénicas.

En carnes, en 2010 importábamos 14.6 del consumo bovino y en 2020 ya sólo 6.1%, y del porcino importábamos 42.0 y 39.1% en 2020. En sentido inverso, en 2010 importábamos 15.8% del consumo de carne de aves y en 2020 el 21.4. Toda (o casi) con engordadores químicos.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 55 5135 6765 [email protected]

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *