NAYELI CORTÉS. EL HERALDO DE MÉXICO.

Se trata de la Financiera Nacional Agropecuaria, órgano que sustituye a la Financiera Rural y a la Secretaría de Agricultura en entrega de apoyos.
“Es una sociedad nacional de crédito que, en términos reales, operará como un banco de primero y segundo piso. Se va a apostar por nuevos esquemas de seguros, de garantías. Vamos a terminar con la corrupción, con los mecanismos que permitían a los acaparadores sesgar los apoyos”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro.
Esta nueva institución es la respuesta de Morena y el gobierno federal a las manifestaciones de organizaciones como Antorcha Campesina y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) que mantienen tomada la Cámara de Diputados -desde hace una semana- en demanda de entre 24 mil y 30 mil millones de pesos vía el Presupuesto de Egresos 2020.
“Habrá recursos para el campo, pero no a través de los mecanismos tradicionales. Se acabó el moche, ahora se atenderán directamente las necesidades de los productores”, indicó Ramírez Cuéllar.
La iniciativa para crear la Financiera Rural y Agropecuaria fue presentada por diversos diputados de Morena, en mayo pasado, y cuenta con el aval del Ejecutivo.
De acuerdo con su exposición de motivos, tiene como finalidad “focalizar, ordenar y simplificar el financiamiento rural e implementar la estrategia económica rural integral” del nuevo gobierno.
Para ello, integrará a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; al Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco) y al Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) en una institución de banca de desarrollo.
Ramírez Cuéllar explicó que la propuesta será aprobada antes del 15 de diciembre, lo que significa que, para 2020, ya estará vigente y servirá para asignar recursos, directamente, a los productores del campo.