CHARLENE DOMÍNGUEZ. REFORMA.
La producción nacional de granos para elaborar alimento para pollo no ha logrado satisfacer a la industria procesadora de alimentos.
La producción nacional de granos para elaborar alimento para pollo no ha logrado satisfacer las necesidades de la industria procesadora de alimentos balanceados.
Por lo anterior la producción de pollo seguirá dependiendo de las importaciones, advirtió Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
La producción de alimento balanceado en 2018 fue de 31.7 millones de toneladas, de las cuales 49.4 por ciento de los granos fue nacional y 50.6 por ciento fue importado.
Pese a que para 2019 la participación nacional del alimento balanceado en México aumentó ligeramente, sigue siendo opacado por el alimento importado.
La producción de alimento balanceado en 2019 se ubica en las 33.5 millones de toneladas, de las cuales el 52 por ciento es producción nacional y el 48 por ciento restante, importado, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
“México es deficitario en maíz amarillo principalmente y algo de maíz blanco, por lo que somos el importador número uno a nivel mundial.
“México también es el segundo importador mundial de frijol soya, esto permite que la industria aceitera nacional produzca el 70 por ciento de la pasta de soya, que se requiere para el alimento balanceado”, comentó el Grupo.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (Conafab) la producción de alimento balanceado sólo para aves de engorda en 2019 fue de 10 millones 523 mil toneladas, esto es un incremento de 3.5 por ciento en comparación con el año anterior, y el alimento para aves de postura alcanzó una producción de 7 millones 46 mil toneladas, 3 por ciento más que el periodo previo.
Del total de producción integrada de alimentos balanceados, la avicultura tiene una participación de 54.5 por ciento.