REALIZADO POR GCMA.
Elaborado en base al Proyecto de Presupuesto, entregado en la H. Cámara de Diputados el pasado 8 de septiembre de 2021.
Presupuesto Optimista
▸ El Presupuesto de Egresos de la Federación muestra dos pilares:
1) la recuperación económica del país (muy optimista) y
2) gasto público con enfoque a las prioridades del Presidente. Asimismo, se menciona que no se incrementará la deuda, los niveles de ingreso y gasto muestran lo contrario.
▸ Las previsiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señalan que en 2021 el PIB Agropecuario creció 4.5% muy por encima de su estimación de 0.2% del PPEF 2021. El crecimiento pude ser mayor pero la sequía no lo permitió.
▸ El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) presenta un incremento de 8.15% con respecto al presupuesto aprobado para el 2021. Al cual hay que descontar el deflactor de 6.2% lo que representa un incremento en términos reales de 1.95%
▸ SADER viene con un incremento del 7.7% y de 1.5% en términos reales con un claro sesgo a programas asistenciales y con malas evaluaciones del CONEVAL.
▸ Los Ramos Administrativos que presentan mayo incremento en el PEC son; Aportaciones a Seguridad Social con 10.1 mil mdp, Aportaciones Federales con 6.8 mil mdp, SADER con 3.8 mil mdp y Educación Publica con 3.5 mil mdp.
▸ La composición del tipo de gasto es consistente con las políticas del gobierno actual, continúan con un mayor presupuesto hacia el gasto social sobre el gasto productivo.
▸ En 2022 podemos esperar que el financiamiento a través de la banca de desarrollo no sea competitivo, que los subsidios a la inversión sean limitados, tímidas acciones de sustentabilidad, deficiencia en la dotación de bienes públicos sanidad, innocuidad e información.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Entregado en la H. Cámara de Diputados para el 2022 presenta un incremento de 12.59% con respecto al Autorizado en 2021.
Proyecto de Presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable
Observaciones Principales
El Presupuesto para el PEC, presenta un incremento de 27,318.8 millones respecto al 2021 un incremento de 8.15%.
➢ Programas con Reducción Presupuestal
- Desaparece ASERCA y se crea la Coordinación General de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios con un presupuesto de 137.7 millones de pesos.
- Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura -32.72%.➢ Programas con mayor Incremento Presupuestal
- Programa de Infraestructura Hidroagrícola. 204.61%.
- Programa de Adquisición de Leche a Productores Nacionales con 84.8%.
- Programa IMSS- Bienestar con 74.9%.
- Programa de Fertilizantes con 30.7%.➢ Programa sin cambio Presupuestal
- Programa de Atencion a Migrantes.
El Proyecto de Presupuesto para el 2022 del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, presenta un incremento de 27,318.8 millones de pesos lo que representa el 8.15% más con respecto al aprobado en 2021.
El Proyecto de Presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable es 8.15% superior en comparación al aprobado en 2021.
Proyecto de Presupuesto de la SADER
Situación Actual del Proyecto de Presupuesto al Sector Agropecuario 2021 vs 2022
¿Sector estratégico para la Seguridad Alimentaria y lograr la Autosuficiencia Alimentaria?
- Mayor presupuesto a SADER en 7.70% pero en términos reales será de 1.5%.
- Los Programas del Gobierno y del Presidente aumentan 9.9%.
- Otros programas aumenta 3.75%.
- Gasto Administrativo aumenta 5.0% que en términos reales es un decrecimiento de 1.2%.
- Universidades aumenta en 3.25%.
- Sanidad ligero aumento de 3.10% (Incluye su gasto Operativo de Senasica).
o Garantiza la Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Organismo de Seguridad Nacional).
El Proyecto de Presupuesto de la SADER para el 2022 trae un incremento del 7.70% con respecto al autorizado en 2021, con 3,797.4 millones de pesos de mas.
ANEXOS
Estructura del Proyecto de Presupuesto del Programa Especial Concurrente 2022
ANEXOS
Estructura del Proyecto de Presupuesto del Programa Especial Concurrente 2022 de la SADER