INFORURAL. Con información de la FEMELECHE y SADER.
El titular de la SADER, Víctor Villalobos, anunció la actualización precio de garantía para los productores lecheros de hasta $9.20 por litro a partir del 1 de enero de 2022.
FEMELECHE lleva varios meses trabajando, en conjunto con las autoridades, en virtud de la grave crisis por la que los productores están pasando debido al incremento en los costos de producción.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, anunció el pasado jueves un incremento en los precios de garantía para leche líquida, el cual se pagará hasta en 9.20 pesos por litro, a partir del 1 de enero de 2022, lo que beneficiará la economía de ganaderos de pequeña y mediana escala e impulsará la producción de este alimento básico.
En conferencia de prensa desde Ciudad Obregón, Sonora, el titular de la Agricultura detalló que el aumento de un peso por litro, vigente, también permite compensar la inflación acumulada. En el presente año, el precio de la leche se ha pagado hasta en 8.20 pesos por litro.
Para el ejercicio 2022, dijo, el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex-Liconsa) prevé acopiar 755 millones de litros de leche fresca de los ganaderos nacionales.
Por su parte, la Federación Mexicana de Lechería (FEMELECHE) reconoce que esta acción tiene un gran valor para garantizar la permanencia de miles de productores de leche de todo el país ante la grave crisis ocasionado por el incremento en los costos de producción que se han venido dando en los últimos meses.
“Tras varios meses de trabajo hemos logrado incidir en la actualización del precio de garantía de LICONSA, lo cual es un paso importante para la sobrevivencia de los productores a nivel nacional y ayuda a enfrentar el incremento generalizado en los costos de producción” comparte Vicente Gómez Cobo, presidente de la FEMELECHE.
La actualización al precio de garantía por parte de LICONSA de hasta en $9.20 además del pago de la semana de atraso que actualmente tienen con los productores, disminuirá el porcentaje de desaparición de estos a causa del incremento en sus costos.
“Estamos agradecidos con el trabajo en conjunto que hemos logrado y seguiremos trabajando en proponer las políticas públicas necesarias para lograr la autosuficiencia lechera como uno de los principales objetivos de la Federación” destaca Gomez Cobo, quién representa a más de 40 mil productores a nivel nacional.