JAVIER VEGA / YAZMIN ORTEGA. DEBATE.
La baja superficie sembrada ayudará a la mejor comercialización de este producto alimenticio.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Muy buenas perspectivas se auguran para la comercialización de la próxima cosecha de frijol que se levantará en la entidad durante los primeros meses del 2019, afirmó Manuel E. Tarriba Urtuzuástegui.
El secretario estatal de de Agricultura y Ganadería reveló que el buen panorama para la colocación de la producción de este importante producto alimenticio, el cual está en la mesa de la mayor parte de los mexicanos, es por la baja superficie de siembra establecida con el cultivo durante el ciclo de otoño-invierno 2018-2019.
“Se avizora que la comercialización del grano no deberá tener problemas ya que el mismo mercado está ofreciendo precios superiores a los que se pagaron en este 2018 y esto es debido a que tenemos un registro de siembra de frijol muy baja comparada con el año anterior”, destacó.
Señales positivas de mercado
Dio a conocer que el mismo mercado ya está mandando señales positivas de un buen precio para el alimento.
“Además, ya hay interés de los compradores de contratar desde ahorita un precio atractivo, respetando inclusive un precio a la alza y pues consideramos que bajo estas condiciones, la comercialización de frijol se va a dar sin ninguna problemática”.
Para garantizar que no se vuelvan a presentar los problemas de comercialización, como los registrados en este año 2018, al tener una sobreoferta de frijol debido a que no se respetaron los lineamientos de siembra, el secretario Tarriba informó que se trabaja en el diseño de un esquema de siembra y comercialización que no conflictúe el mercado ni la producción.
“Pero indistintamente de esto, estamos tratando de diseñar un esquema, de parte del Gobierno del Estado, que sea constante año con año y le demos más certidumbre al productor indistintamente si es mercado a precios bajos o a precios altos; por supuesto, deben funcionar mejor cuando los precios están bajos o se presenten mercados difíciles”, concluyó.
El secretario Tarriba Urtuzuástegui señaló que el esquema en el que está trabajándose desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería fue motivada por el propio interés e iniciativa del mandatario estatal, Quirino Ordaz Coppel, quien tiene el interés de que los productores del campo puedan contar con mejores esquemas de comercialización que les garanticen buenos dividendos para sus cosechas.
El titular de la SAyG del Gobierno del Estado señaló que afortunadamente los cultivos muestran un buen desarrollo y se tiene confianza en lograr una buena producción que beneficie a los productores que lograron establecer el grano, aun en las condiciones difíciles que se presentaron este año como consecuencia de las excesivas lluvias que se presentaron en el momento de las siembras.
Aspiran a $25 mil por tonelada
Tratarán de implementar un esquema integral de bodegas donde se pueda recibir el grano y asegurar una buena comercialización.
La reducción en la superficie de frijol que se registró este ciclo en Sinaloa mantiene motivados a los productores, quienes aspirarán a un precio no menos a los 25 mil pesos por tonelada.
Alfredo Rosales Gámez, presidente del Comité Campesino No. 8, señaló que en total se llegaron a establecer alrededor de 20 mil hectáreas de frijol en el estado, pero que de igual manera buscan establecer un programa de comercialización para proteger el precio en conjunto con el gobierno estatal.
Superficie
“Ahorita pinta un panorama muy favorable para los productores que tenemos un poco de frijol; es decir, no está la superficie rebasada, tenemos una superficie que puede darle sustentabilidad al precio que tendrá que ser no mínimo de 25 mil pesos”, indicó.
“Se hablaba de 20 mil hectáreas, creemos que no estamos muy desfasados, se hablaba de que las organizaciones viéramos la manera de sembrar un poquito más de frijo porque no estaba dentro del esperado programado.”
El representante agrícola mencionó que al igual que en ciclos anteriores los productores resintieron un incremento en el precio de los insumos agrícolas, por lo que necesitan tener buenos resultados con la comercialización del producto básico.
Expectativa
“Tenemos una expectativa muy buena para la producción de frijol de este ciclo, lo que estamos haciendo como organización es tratar de implementar un esquema donde vaya el gobierno de la mano a hacer un programa integral de bodegas donde se pueda recibir el frijol y le podamos dar una muy buena comercialización pero de la mano del gobierno con un mínimo de 25 mil pesos por tonelada”, expuso.
“Viendo los resultados y cerrada la superficie a lo mejor podríamos aspirar a un poquito más.”
Protección
Debido a la tendencia a la baja que registró el precio del frijol el año pasado se tuvo que elaborar un es-quema de precios donde se fijó una cuota piso de 16 mil 250 pesos por tonelada, que, si bien no es lo que los productores esperaban, al menos se dijo que garantizaría que no continuara el desplome.
Sin embargo la disminución en el precio se mantuvo hasta de 12 mil y 9 mil pesos por tonelada, lo cual afectó el bolsillo de los productores al no tener recursos ni para pagar sus créditos de avío y caer en cartera vencida ante la Financiera Nacional.