KARLA ARRAZOLA. NVINOTICIAS.
Tienen 245 toneladas en 10 centros de la Cuenca.
En el centro, además de maíz, los productores pueden llevar frijol, aunque la mayor parte del que se cultiva en la zona es para autoconsumo.
TUXTEPEC, Oaxaca. El jefe de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) unidad operativa 26 del norte de Oaxaca, Bernardo Arturo Mortera Virgen, informó que empezaron a acopiar la última parte del ciclo primavera-verano de granos de maíz, en la parte de Oaxaca y Veracruz.
Hasta el momento tienen acopiadas 245 toneladas de diez centros, la última cosecha del maíz que ya fueron pagadas a los productores.
Señaló que la intención es cerrar el ciclo con 40 mil toneladas en abril o mayo, posteriormente el centro se cierra aunque sigue operando en otras actividades, pero si hay cosecha en junio lo mantienen abierto para continuar la compra.
En el centro, además de maíz, los productores pueden llevar frijol, aunque la mayor parte del que se cultiva en la zona es para autoconsumo.
De los 30 centros que tienen -20 en Oaxaca y 10 en Veracruz- están por acopiar 20 centros, los demás por el momento están sin comprar porque no hay producción.
Tienen hasta marzo para que vuelvan a retomar la compra de cosechas.
En Oaxaca tienen los almacenes y bodegas en Los Ideales, Jaltepec de Candayoc, Temazcal, Ayotzintepec y Valle Nacional, Agua de Tierra, Santo Domingo del Río, que son municipios indígenas, chinantecos como mazatecos.
En la zona de Veracruz están instalados en José Azueta, Sochiapam, Salto de Eyipantla.
Cabe mencionar que el ciclo termina en enero y empieza uno más a partir de febrero o marzo y cierran el 30 de abril.
Los productores que entregan a las 72 horas reciben el pago en las tarjetas que les proporcionan, enfatizó el jefe de la unidad.
Otra ventaja, dijo, es que no existen intermediarios, tampoco coyotes, los productores pueden acudir de manera directa al centro.
El precio que se otorga es de garantía, son 5 mil 610 pesos por tonelada más un apoyo de 150 pesos por el pago de flete o arrastre por tonelada, por lo que exhortó el responsable a que acudan a los centros y conozcan los requisitos para que puedan hacer la entrega de manera directa.