CLAUDIA LANDEROS / VIRGINIA HERNÁNDEZ. EL SIGLO DE TORREÓN. Con información de NOTIMEX.
FRANCISCO I. MADERO, Coahuila. La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Coahuila, entregó en el municipio de Francisco I. Madero, sementales caprinos para el mejoramiento genético del ganado, a productores de la Comarca Lagunera, quienes se registraron en el programa de Fomento Ganadero.
Fueron 120 los sementales entregados para 80 productores caprinos de los cinco municipios de la región Lagunera de Coahuila, principalmente de Francisco I. Madero, razón por la que la entrega se hizo en este municipio, pero también se vieron beneficiados productores de San Pedro, Torreón, Matamoros y Viesca.
La entrega de sementales estuvo a cargo de Humberto González Morales, director de Ganadería de esta dependencia, quien explicó que el programa de Fomento Ganadero, maneja que por cada 25 hembras que los productores tienen en su hato, pueden tener un macho reproductor de alto registro.
Explicó que el beneficio de mejorar la calidad genética del ganado, es que se pueden obtener más litros de leche, más kilos de carne y animales de mejor calidad.
Mencionó que es recomendable que cada cinco años se cambien los sementales de los hatos ganaderos, ya que esto permite contar con animales más resistentes a las enfermedades o con las características que los caprinocultores desean.
Las razas de caprinos que se entregaron son Saanen, Nubia, Boer, La Mancha y Alpina, los cuales tienen diferentes características y menos problemas al parto, además de que los ejemplares son integrados a una campaña sanitaria contra la brucelosis y cuentan con el Registro Ganadero Nacional.
Detalló que no se trata de crear nuevos productores, sino la entrega se hace a productores que ya están establecidos.
Explicó que la ganadería caprina a nivel nacional es reconocida por ocupar el primer lugar en producción de leche y cabrito.
En total fueron 120 los sementales entregados para 80 productores caprinos de los cinco municipios de la Región Lagunera de Coahuila, principalmente de Francisco I. Madero, por la que la entrega se hizo en este municipio, pero también se vieron benefició a habitantes de San Pedro, Torreón, Matamoros y Viesca.
Cada semental tiene un costo promedio de seis mil pesos, por lo que el gobierno estatal apoya con el 35 por ciento, mientras que el productor aporta la diferencia más los gastos del seguro ganadero.
La Comarca Lagunera es líder nacional en el sector caprino, piden impulso
Demandan caprinocultores una campaña de promoción nacional sobre los beneficios de consumir leche de cabra.
Pese a sus bondades en la salud por su menor colesterol, prevención de osteoporosis y propiedades anticancerígenas, son pocos quienes consumen la leche de cabra y sus derivados en La Laguna.
La Comarca Lagunera es líder nacional en la producción de leche de cabra, con 40 millones de litros y 250 mil vientres de acuerdo a datos de productores, sin embargo, el consumo es casi nulo y no existen apoyos del gobierno estatal o local para una campaña permanente sobre sus ventajas para la salud.
José Antonio Martínez Vázquez, director de Cabrimart en Matamoros, Coahuila, dijo que el precio de un litro de leche de cabra envasado es de 20 pesos. Sus propiedades de consumirla benefician no sólo a los pequeños, sino a todas las personas.

Dentro de los beneficios de su consumo se encuentran: menos colesterol, prevención de osteoporosis, antialérgica, prevención de anemia ferropénica, propiedades anticancerígenas, efecto buffer y proteínas de alto valor biológico.
Martínez Vázquez dijo que poco a poco su firma que ha optado por la diversificación de productos y que se está posicionando dentro del mercado, pero reconoció que faltan campañas de apoyo que informen y promuevan los beneficios de la leche de cabra.
ES MUY FUNCIONAL
Comentó que pocos lo saben, pero “la leche de cabra es un producto funcional, es decir que beneficia a la salud”. Ejemplificó que es ideal para la gente intolerante a la lactosa por lo que pueden consumirla sin ningún problema.
Los datos que manejan son: si se toma un vaso con leche de vaca el cuerpo humano lo procesa en 2 horas, en tanto con la leche de cabra es tan sólo de 20 minutos.
Dentro de los factores que existen sobre el bajo posicionamiento del producto dentro del mercado, opinó el director de Cabrimart que los productores deben incursionar en la transformación de la leche, buscando darle un valor agregado y no solo entregar leche fluida.
Pidió a los tres niveles de gobierno a sumarse y diseñar campañas de promoción que hablen sobre las bondades de la leche de cabra, lo cual detone el consumo de producto fresco o sus derivados.
“Me inclinaría porque los productores se posicionen a pequeña escala.”