VÍCTOR M. ALVARADO. ABC DE ZIHUATANEJO.
ZIHUATANEJO, Guerrero. Los productores de café de la comunidad Leyva Mancilla, debieran salir a otros países donde una de las principales actividades es la siembra y cosecha de este grano aromático, esto con la intención de aprenden nuevas técnicas que les permitan homologar la calidad y ser competitivos en el mercado internacional.
Así lo dio a conocer el agricultor Víctor Cano Portugal, quien aclaró que el grano de esta región es competitivo, incluso se ha estado exportando, pero la visita a otras naciones como Colombia, Honduras o Costa Rica, permitiría ser más competitivos.
Estos tres países, son productores por excelencia y el conocimiento de las técnicas que ella están aplicando, sería replicada en la Leyva Mancilla, incluso a toda la costa grande de Guerrero.
Deben ser unos 60 productores de la comunidad, pero la experiencia, sería transmitida a todos los habitantes de ese lugar, porque al final de cuentas es una de las principales actividades que generan la economía de esa población.
Es urgente que este viaje se haga porque la competencia cada vez está mas actualizada y los mercados, sobre todo los internacionales, son muy exigentes, es por ello que se requiere actualizar las técnicas y procesos del tratado de la cereza.
Recordó que se estuvo exportando a Los Estados Unidos, pero se suspendió porque la roya afectó los cafetales, a lo que se sumó los fenómenos naturales.
Insistió en este viaje, sobre todo porque hay muchas familias que dependen de esta producción cafeticultora y de manera gradual, ha estado desapareciendo y con ello, muchos se quedan sin trabajo.