Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Cambio climático y pandemia afectan cultivos

Cambio climático y pandemia afectan cultivos

Compartir es bueno:

WILLIAM CHACÓN. CUARTO PODER.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. El cambio climático en los últimos años ha impactado de forma considerable en los cultivos básicos, ya que los cambios atmosféricos son cada vez más variados e impredecibles y puede presentarse en cada región la falta o exceso de lluvia, lo que obviamente afecta a las cosechas.

Benancio Jiménez Gómez, coordinador técnico del HUB Chiapas del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), comentó que con un exceso de lluvias se pueden presentar pérdidas de hasta el cien por ciento.

Esto ocurrió en algunos municipios durante el año pasado, ya sea por pudrición del grano debido al exceso de humedad, o porque se afecta el desarrollo de la planta por estrés hídrico.

Por otro lado, las sequías representan otro factor de riesgo importante. Anteriormente, los periodos de falta de lluvias eran pocos y muy cortos, pero al paso de los años han incrementado de forma considerable.

En general, lo impredecible de las condiciones climáticas dificulta las planeaciones de las labores agrícolas, a pesar de ello se apoyan siempre con la Conagua.

Sumado a estas condiciones, apuntó que la pandemia también representó una afectación para los productores de cultivos básicos, sobre todo en la comercialización de los productos, ya que los precios bajaron de forma considerable, pero afortunadamente este 2021 arrancó con costos favorables.

Además, la asesoría técnica que se realizaba a los productores visitando sus cultivos se tuvo que suspender debido a la contingencia, lo que detuvo el flujo de información.

Si bien hicieron uso de la tecnología para comunicarse con ellos, no todos cuentan con acceso a esos medios de comunicación, lo que dificultó la transferencia de tecnologías en un largo periodo.

Dio a conocer que el Cimmyt desde el 2012 promueve la agricultura sustentable en varios municipios de la entidad, trabajando en diferentes áreas con todos los sistemas de producción.

Se enfocan actualmente en cultivos básicos como son el maíz y frijol, pero también lo han hecho con leguminosas, frutales y ganadería, todo encaminado a fomentar una producción y almacenamiento de granos con tecnologías sustentables.

Enfatizó que el objetivo principal de estas acciones es mitigar los efectos del cambio climático, también contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades campesinas, produciendo alimentos más sanos, nutritivos e inocuos.

Se trata de que las familias del campo puedan ser autosuficientes, con ingresos económicos por la comercialización de sus productos para poder seguir con sus labores agrícolas.

Indicó que desde el 2012 trabajan en Chiapas en colaboración con diferentes instancias, públicas y privadas, estatales y federales, como la Sagyp, el Inifap, la Conagua, universidades, además de productores locales. Se vinculan para investigaciones y transferencia de tecnologías. Incluso participan en la Mesa Técnica Agroalimentaria del Estado.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *