Querétaro, Qro. El panorama productivo para el sector agropecuario es complejo para el año en curso, visualizando que se repliquen condiciones del 2019, que se caracterizó por la baja precipitación pluvial y reducción de presupuestos para el sector.

La menor precipitación pluvial impactará en el sector agrícola, motivo por el que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han instado a los productores recortar sus planes de cultivo.

Por tanto, se les ha solicitado que reduzcan hasta 50% sus expectativas de superficie de siembra, expuso el titular de la Sedea, Carl Heinz Dobler Mehner.

Esta determinación deriva de los bajos niveles de almacenamiento que reportan las presas del estado, puntualmente la más grande: Constitución de 1917, que no cuenta con líquido, así como la de San Ildefonso.

“Esperamos que este año no vaya a ser mucho mejor (…) Esto nos obliga junto con la Conagua a hacer una estrategia en la cual se está recomendado a los agricultores reducir la superficie de siembra, habíamos iniciado originalmente una propuesta de 30%, hoy en día la condición nos pide que reduzcamos prácticamente a 50% porque con el abastecimiento de los pozos el agua subterránea no sería suficiente para cubrir la superficie total de siembra que se tendría”, declaró el secretario.

Durante el año anterior, a la reducción en el presupuesto federal se añadieron las condiciones climatológicas, que en suma generaron situaciones atípicas para las actividades primarias. Este entorno dejó en alto riesgo el desarrollo de la agricultura, derivando en que se perdieran 32,000 hectáreas, entre la superficie sembrada y la de agricultores, cuya tierra no estaba en condiciones para producirla.

Acciones

Ante esta coyuntura y el confuso entorno para los productores locales, la secretaría estatal plantea como ejes de trabajo impulsar la tecnificación del riego, para la agricultura de riego; en la ganadería, se propicia que en vez de proveer alimento para el ganado se suministren suplementos alimenticios, para garantizar que los animales tengan capacidad productiva.

Dobler Mehner precisó que las acciones para el sector ganadero se trabajan en coordinación con la Unión Regional Ganadera de Querétaro y los municipios.

Ante las afectaciones que han reportado los agricultores locales se ejercerá un fondo de cerca de 42 millones de pesos en indemnización; sin embargo, la petición de los productores ha sido que en vez de dinero se les entreguen granos, debido a que en algunos casos perdieron toda su cosecha.

“Se está distribuyendo a los productores, con la sorpresa de que muchos nos están pidiendo en que en vez del recurso económico, como perdieron todo, que mejor se los paguemos con grano, que nosotros mismo compremos el grano y se los distribuyamos; entonces estamos precisamente en esta transición, hemos recibido de muchísimos ejidos la petición de los comisarios ejidales”, puntualizó el titular de la Sedea.

El año pasado, durante el año agrícola de riego y temporal (al 31 de diciembre del 2019), en Querétaro se reportó una superficie siniestrada de 22,670 hectáreas, es decir, superó en 6.7 veces la superficie reportada en igual periodo del 2018.