BALANCE FINANCIERO.
Avanza certificación de cultivos orgánicos en Puebla.
PUEBLA. Productores de diferentes partes del estado de Puebla reciben asesoría técnica que les permita aplicar buenas práctica de cultivo, elevar la productividad y, por consiguiente, incursionar en mejores mercados para comercializar sus cosechas.
La capacitación es proporcionada por personal de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Puebla y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), no solo sobre actividades generales para el trabajo de la tierra o del ganado, sino dirigda según el tipo de cultivo, como aguacate, berries o moras, agave, vainilla, pitaya, pitahaya, hortalizas, maíz e higo, así como para la cría y engorda de bovinos, ovinos, caprinos y especies acuícolas.
La titular de la SDR, Ana Laura Altamirano Pérez, dijo que la capacitación va seguida de los diferentes programas de entrega de insumos y tecnología para que los productores puedan trabajar, con todo ello será posible incrementar el volumen de la producción, que tenga calidad y se tenga acceso a nuevos mercados.
Continúa la certificación de cultivos
Por otra parte, la funcionaria estatal indicó que continúa el trabajo para la certificación de cultivos orgánicosde frutas u hortalizas, tal como ya se logró con las 279 hectáreas de blueberry o mora azul.
Además, con una mejor organización en el trabajo de granjas y parcelas es posible fomentar el agroturismo, y asi generar mayores ingresos a las familias del sector rural.
Tal es el caso de Zacatlán, donde ya se estableció la ruta agroturística de berries, y en agosto se realizará el festival de berries, así los poblanos o personas de otras partes de la república pueden visitar las zonas de cultivo de las moras, conocer todo el proceso y hasta cortar algunas moras; además de comprar productos derivados de la fruta como mermeladas o aderezos.
Al estar certificadas las plantaciones y, por consiguiente, el fruto u hortaliza cosechados, pueden comercializarse en mercados específicos y en el extranjero, lo que mejora los ingresos de los productores y otros sectores económicos de la Sierra Norte de Puebla.