JESÚS ZEMPOALTECA. EL SOL DE TLAXCALA
Para que identifiquen lesiones y signos clínicos en animales, propiciados por enfermedades no presentes en el país.
TLAXCALA, Tlaxcala. Para que sean capaces de identificar enfermedades exóticas en los animales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) capacitó a 13 técnicos tlaxcaltecas del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria.
La dependencia federal informó a través de un comunicado oficial que, de manera virtual capacitó a dos mil 471 estudiantes, técnicos, productores pecuarios y funcionarios estatales, para que identifiquen lesiones y signos clínicos en animales, propiciados por enfermedades no presentes en el país.
Detalló que el taller estuvo compuesto por los módulos:
- Enfermedades vesiculares, como la fiebre aftosa; arbovirales, como la encefalitis equina;
- Tipo peste, como la fiebre porcina;
- Besnoitiosis bovina, y priónicas,
- Encefalopatía espongiforme bovina, entre otras.
Cada bloque, puntualizó, lo cursaron en 32 horas de forma autodidacta, por lo que los participantes distribuyeron su tiempo de estudio conforme a sus necesidades, toda vez que el aula virtual operó las 24 horas del día.
Por otro lado, informó que el curso se denominó “Principales enfermedades exóticas de los animales”, el cual fue impartido por especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y en él participaron trece técnicos tlaxcaltecas del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria.
Agregó que la capacitación fue como una alternativa al curso presencial que ha operado la dependencia desde hace 35 años y que ha permitido fortalecer los sistemas de detección oportuna, control y erradicación de algunas de las enfermedades animales más devastadoras.
Subrayó que su principal público objetivo fueron los estudiantes de medicina veterinaria y carreras afines, ya que ellos serán los encargados de prevenir, y en su caso, controlar y erradicar las amenazas a la ganadería local y nacional.
De las 25 instituciones que participaron en el curso, dijo que 16 pertenecen al ramo académico, tres al sector productivo, tres a órganos de coadyuvancia pecuarios, una secretaría de Desarrollo Rural estatal y dos áreas del Senasica.
Comentó que del sector productivo ha capacitado a 238 técnicos de la Organización de Porcicultores Mexicanos y 153 de Establecimientos Tipo Inspección Federal, 103 técnicos del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chiapas, 44 del de Campeche y 13 del de Tlaxcala.
Para los productores que deseen consultar a los técnicos capacitados deben acudir a la Secretaría de Agricultura para que hagan el procedimiento los contenten y ellos a su vez ofrezcan sus servicios.