Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
viernes , 20 agosto 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Cárcel y multas por violar la veda del cangrejo azul; es delito federal

Cárcel y multas por violar la veda del cangrejo azul; es delito federal

Compartir es bueno:

LA JORNADA VERACRUZ.

TECOLUTLA, Veracruz. Hasta 12 años de cárcel y 4 mil UMAS de multa podría recibir la persona que sea sorprendida capturando o comercializando guanaja o cangrejo azul en el municipio de Tecolutla durante el mes y medio de veda de esta especie, ya que es delito federal.

José Cruz, auxiliar de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del ayuntamiento, informó que la veda de la especie Cardiosama guanhumi se extiende del 15 de agosto al 30 de septiembre, tiempo en el cual absolutamente nadie puede comercializarla.

Comentó que por indicaciones del alcalde Juan Ángel Espejo Maldonado se trata de hacer entender a la gente que al capturar o comercializar esta especie se está cometiendo un delito federal, con cárcel que va de un año a nueve de prisión a quien se sorprenda capturando o almacenando la guanaja y multa de 300 a 3 mil UMAS.

Asimismo, el funcionario municipal advirtió que si la autoridad llega a sorprender a una persona capturando esta especie en una zona protegida la sanción aumenta 3 años y mil UMAS más de acuerdo con el artículo 420 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Esto porque es en esta temporada cuando la hembra ovada sale de su madriguera en las zonas de manglares para desovar en las playas, con lo cual se cumple su ciclo de vida y de preservación de la especie.

Agregó que aunque el resto del año existen particulares que cuentan con permiso para la captura, en estos 45 días está prohibida su captura y para ello dependencias federales, estatales, municipales y asociaciones civiles vigilan que esta norma se cumpla debido al decrecimiento de los últimos años del cangrejo azul.

Básicamente dependencias y ciudadanos estarán brindando apoyo para que las hembras crucen sin problemas la carretera 180 en su camino a la playa y no mueran aplastadas por los cientos de vehículos que por allí circulan cada día.

“Lo que a veces desmoraliza es que tenemos un tramo carretero bastante transitado. En Costa Esmeralda hay muchas hembras muertas porque los automovilistas no tienen la precaución al transitar por esta carretera”.

“Hacemos hincapié en las personas en que si la hembra está cargada no las molesten y les permitan concluir su ciclo. (El ayuntamiento participa en esta tarea) con asociaciones civiles, Protección Civil, policía municipal, y Ecología y Medio Ambiente”, concluyó.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *