Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 1 septiembre 2021
Inicio » Carrusel » Certifican a la flota pesquera de Tampico
Los 182 barcos con matrícula de Tampico son sometidos a inspecciones federales y certificados sobre el uso de excluidores de tortuga. FOTO: Mirna Hernández.

Certifican a la flota pesquera de Tampico

Compartir es bueno:

MIRNA HERNÁNDEZ. EL SOL DE TAMPICO.

Confían en que las tormentas registradas permitirán una buena cosecha en altamar.

A 15 días del arranque de la “corrida” de camarón en el golfo de México y ante la esperanza de que la temporada de pesca sea abundante, los 182 barcos con matrícula de Tampico son sometidos a inspecciones federales y certificados sobre el uso de excluidores de tortuga, quedando así listos para hacerse a la mar.

Armadores de Canainpesca y de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras del Sur de Tamaulipas anticiparon que la intensa actividad ciclónica registrada en este periodo en la zona marina favorecerá las cosechas de las distintas especies del crustáceo que se extraen el litoral de Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Tabasco y una parte de Quintana Roo.

Nicanor Fernández Cabrera, socio de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, manifestó que durante agosto inspectores de la Secretaria de Marina (Semar), Profepa y Conapesca comenzaron el procedimiento de verificación en los muelles de las empresas camaroneras asentadas en el río Pánuco para certificar que las embarcaciones cumplen con las especificaciones en el uso de excluidores de tortugas marina.

“CORRIDA” DESDE EL 15 DE SEPTIEMBRE

“Casi la totalidad de las embarcaciones ha cumplido con los requisitos y quienes no, hacen correcciones en los dispositivos para obtener el permiso federal y salir a la mar el 15 de septiembre; que de acuerdo con el decreto de Conapesca el permiso comienza a las 18:00 horas en los estados costeros”.

Habló de la esperanza que este sea un buen año debido a la intensa actividad ciclónica que ha registrado en el golfo de México, lo que es crucial para la reproducción del camarón café, rosado y siete barbas.

No obstante, dijo, que el embargo pesquero aplicado por el gobierno de Estados Unidos a las exportaciones camaroneras incidirá en una mayor competencia en los precios en el mercado nacional, empero hay un trabajo intenso con la Federación para lograr que se levante el castigo.

PESCADORES LISTOS

Canuto González Miranda, líder de los cooperativistas pesqueros, explicó que la mayor parte de la flota camaronera local está lista para comenzar la pesca y una buena parte de los pescadores han sido incorporados a las actividades para comenzar los viajes hacia el norte y centro de Tamaulipas.

Después de más de cinco meses de veda, poco más de mil 300 trabajadores de la mar, entre tripulantes, pescadores y descabezadores de camarón, actualizan trámites para subir a las embarcaciones e iniciar la salida desde el 14.

Las estimaciones son buenas para este periodo de pesca, pues ha habido lluvias abundantes y eso favorece la producción del crustáceo. Es probable que en los primeros viajes de tres o cuatro semanas alcancen las 15 toneladas por barco, subrayó.

Tamaulipas aporta anualmente al mercado mexicano alrededor de 13 mil toneladas del marisco y la industria local está compuesta por más de 300 empresas que generan unos cuatro mil empleos directos.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *