Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 4 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Chiapas sin producción de maíz en este 2020

Chiapas sin producción de maíz en este 2020

Compartir es bueno:

RODOLFO FLORES. CUARTO PODER.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chiapas. Carlos Humberto Luna López, dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) en Chiapas, dio a conocer que en este 2020 en Chiapas no se puede hablar de una producción de maíz, ya que los productores únicamente han sembrado para autoconsumo, debido a diferentes factores que han golpeado fuerte a este sector.

En este contexto, recordó que este año se presentó un fuerte recorte al campo, todos los programas que apoyaban a la producción desaparecieron, incluso los más importantes como el Pimaf que era concretamente para el maíz.

Derivado de ello, la producción como tal cayó en su totalidad, los campesinos no percibieron ningún tipo de ayuda federal, sumando la pandemia que fue la última estocada al campo.

“La desaparición de los programas agrícolas ha sido el peor error hasta el momento, el cual se pagará caro ya que la seguridad alimentaria está en riesgo, los productores han hecho grandes esfuerzos pero no ha sido suficiente”, agregó.

Estando en peores condiciones, Chiapas y el país dependerán del grano que le vendan otros países, el cual en su mayoría no es de buena calidad, algo que tendrá repercusiones en la salud de la población.

“Creemos que en el 2021 la situación podría empeorar, por ello la lucha de las organizaciones será de vital importancia para lograr un poco de apoyo”, precisó.

El dirigente de la organización expuso que no existe un estimado de pérdidas, ya que de manera generalizada la situación es igual, “no hay apoyo, no hay producción, no hay más”.

En el caso de Chiapas los campesinos están sobreviviendo, derivado que también el apoyo al sector ganadero desapareció.

“Incluso para sobrevivir las familias se la están viendo difícil, ya que la severa crisis que prevalece tampoco permite que se puedan dedicar a otras actividades y mucho menos emprender un negocio”, expuso.

Lamentó que la Federación haya quitado estos recursos pero también que no se brinde otras opciones como ocurrió con otros estados del país.

“La única opción que existe para que pueda cambiar esta situación es que las autoridades volteen a ver a Chiapas, ojalá que no lo hagan tarde, ya que las consecuencias se verán reflejadas en la población”, subrayó.

 

Compartir es bueno:

Un comentario

  1. José Armando Bonifaz Camacho

    El nuevo gobierno de MORENA afectó fuertemente a la Producción Agropecuaria en Chiapas al cancelar muchos programas de apoyo al campo y lamentablemente esto repercutirá en una pobreza extrema a nuestros campesinos chiapanecos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *