Monterrey, NL. El Clúster Agroalimentario de Nuevo León firmó un memorándum de entendimiento con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) para promover entre los afiliados de ambos organismos el distintivo Agroalim Sustentable.

Este distintivo fue diseñado por el clúster, en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León, la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal y la Universidad de Monterrey.

En entrevista con El Economista, el presidente del clúster, Miguel Zubiria Elizondo, y la presidenta del Consejo Mexicano de la Carne, Carla Adriana Suárez Flores, coincidieron que el principal objetivo es participar en las mejores prácticas de sustentabilidad, competitividad, calidad e inocuidad del sector agroalimentario.

El distintivo “evalúa cosas como el manejo del agua, residuos, emisiones, certificaciones ambientales, eficiencia energética en el uso de recursos, responsabilidad social, queremos adelantarnos y que los socios estén conscientes de que, en la estrategia de sustentabilidad, le tenemos que entrar todos”, recalcó Miguel Zubiria.

Puntualizó que es necesario que la industria agroalimentaria de Nuevo León y de todo el país se distinga por respetar este tipo de prácticas y formen parte de su estrategia de negocios. Para ello, se requiere adoptar un nuevo liderazgo, así como dar confianza y transparencia hacia los clientes y contribuir a la economía circular.

La economía circular podría reducir hasta 99% los desechos de algunos sectores industriales y 99% de sus emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando así a proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático, indica la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Adriana Zacarías, coordinadora regional de Eficiencia de Recursos para América Latina y el Caribe de ONU Medio Ambiente, señaló que “la economía circular nos dice es que es necesario cambiar la forma en la que actualmente producimos y consumimos, basada en una economía lineal de extracción-producción-consumo-desperdicio. Lo que queremos es pasar a una economía circular en la que tenemos que cerrar los ciclos de producción y mantener un flujo constante de recursos naturales”.

Por ello, los dirigentes apuntaron que el principal reto para el sector agroalimentario es ser punta de lanza y tomar acciones para mejorar la sustentabilidad.

“Tenemos industrias que ya están trabajando en el tema, pero no está bien estructurado, el distintivo Agroalim Sustentable nos permite participar y ayudar a nuestros socios a tener un plan más consistente para ir desarrollando acciones por la sustentabilidad”, afirmó Carla Adriana Suárez.

[email protected]