Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 20 octubre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » CNPR: El fomento a producción del campo tiene manejo electorero

CNPR: El fomento a producción del campo tiene manejo electorero

Compartir es bueno:

MARIO VÁZQUEZ SANDOVAL. EL DICTAMEN.

La autosuficiencia alimentaria ofrecida en campaña quedó en retórica, creció importación de maíz, frijol, arroz, leche, etc.

El compromiso de dotar a México de autosuficiencia alimentaria en productos básicos queda sólo en buenas intenciones, porque en los primeros 2 años de la actual administración federal centralizaron el 70 % del presupuesto destinado a programas agropecuarios, sustituyeron funciones de los agrónomos y veterinarios, poseedores de conocimientos y experiencia por grupos llamados Siervos de la Nación, gente ocupada en funciones de naturaleza electorera.

Hoy, denunció la contadora Rosa Margarita Castelán Fernández, presidenta de la Unión Nacional de Maíz de la CNPR; crecieron volúmenes de importaciones procedentes de los Estados Unidos de Norteamérica y otros países.

En promedio, por ciclo compramos el 65 % del consumo interno de maíz, frijol, arroz, leche. Resulta un contrasentido cuando disponemos de vasta superficie de vocación agrícola, además de ejidatarios y pequeños propietarios capaces de revertir los números actuales.

CNPR: El fomento a producción del campo tiene manejo electorero

La centralización es contraproducente

Existen 2 razones fundamentales que dan origen a el agravamiento del panorama deficitario referido, señaló en otra parte de las declaraciones, en primer término el error de centralizar el dinero público en manos de improvisados, cuya actitud revela desinterés por el concepto de productividad argumentando una forma de combatir la corrupción.

Rompieron el eslabón de comunicación entre gobierno y productores al cerrar contacto con dirigentes de organizaciones del sector agropecuario. La segunda causa de este grave problema radica en el retiro de subsidios justificados, capacitación, respaldos mínimos, en la forma como operan en la mayoría de países de nuestra región.

Da tristeza, dijo la representante maicera de la CNPR, observar a jefes de dependencia como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural – SADER – en el papel de “floreros” cuyas atribuciones están a cargo de personal sin la formación requerida.

Potencial maicero de Veracruz

Opinó Castelán Fernández en favor de la siembra de árboles, que forma parte de los programas emblemáticos de la IV Transformación; pero olvidan la prioridad que corresponde al abasto de los nutrientes indispensables en la dieta del común de la población.

Prevalece una política incongruente generadora de mayor incertidumbre de los campesinos y pequeños propietarios sobre el deterioro de estructuras que garantizaban con producción, el bienestar sustentable, dieron arraigo en el medio rural.

La evaluación objetiva del cambio reprueba a sus promotores, hablaron de eliminar a gestores de partidas presupuestales por sospecha de corrupción, ofrecieron entregas directas y ahora ni una cosa ni otra.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *