Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
sábado , 4 diciembre 2021
Inicio » Noticias » Nacionales » ComeCarne celebra sus primeros 36 años, como un referente en el sector cárnico en México

ComeCarne celebra sus primeros 36 años, como un referente en el sector cárnico en México

Compartir es bueno:

BOLETÍN DE PRENSA COMECARNE.

Conformado por 103 empresas que emplean a más de 50 mil personas en todo el país.

En sus 36 años el Consejo ha fomentado el desarrollo de la competitividad del sector en México.

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne) celebra 36 años desde su fundación, con dos grandes retos: mantener la competitividad del sector cárnico en México y promover el consumo de la proteína cárnica como parte de una dieta balanceada. Actualmente el Consejo está conformado las empresas más representativas de la cadena productiva de la carne, integrado por socios que son empresas que transforman y dan valor a la proteína cárnica y asociados, que son empresas que de una u otra forma provee de algún servicio o producto a la membresía como son proveedores de maquinaria y equipo, material de empaque, insumos y servicios para la industria.

Ernesto Hermosillo, actual presidente del CoMeCarne mencionó: “el Consejo surge ante la necesidad de fortalecer al sector ante los retos de comercio internacional previo al TLCAN; a lo largo de estos años hemos contribuido con el fortalecimiento y unidad del sector; buscando la competitividad del sector cárnico de nuestro país. Ahora ante una situación económica compleja derivada de la pandemia del Covid-19 el sector enfrenta el reto de continuar con el abasto de proteína cárnica de forma accesible para toda la población”.

El Consejo Mexicano de la Carne ha buscado impulsar la competitividad de la cadena cárnica a través de: i) el fortalecimiento de las regulaciones normativas y legislativas en favor de un sector más competitivo y en beneficio de las personas; ii) la consolidación de la competitividad de la proveeduría nacional; iii) el incremento de las fuentes de abasto (nacionales e internacionales) y iv)la vinculación científica y trasferencia de tecnología.

A lo largo de los últimos años, el Consejo ha implementado acciones que lo ha convertido en un referente de información en el sector, cuenta con diferentes herramientas como el Compendio Estadístico una herramienta útil que ofrece información confiable sobre el comportamiento del sector cárnico a fin de conocer y dimensionar el alcance del sector cárnico mexicano a nivel nacional e internacional a través del reporte de cifras de producción, aporte al Producto Interno Bruto (PIB), consumo, comercio exterior y precios.

Cómo parte de la estrategia de vinculación se ha fortalecido la relación con instituciones educativas, de investigación científica, organismos e industria a través conjuntos que buscan impulsar proyectos de investigación y promover la realización de actividades académicas. Se cuenta con cuatro convenios de colaboración con prestigiadas universidades y centros de estudios en el país como lo son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de México (UAM) Xochimilco, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de Chapingo (UACh) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

El Consejo lleva a cabo Expocarnes, el evento más importante de su giro en Latinoamérica, donde cada dos años reúnen en un solo lugar a todos los miembros de la industria cárnica y láctea creando una sinergia entre ambas industrias y reforzando la cadena de la proteína cárnica y los eslabones que la conforman. Además, se ha establecido como el punto de reunión de los miembros participantes de ambas industrias, tanto nacionales como extranjeros, siempre dentro de un ambiente de negocios, ofreciendo lo más avanzado en tecnología, tendencias, innovación, capacitación y certificaciones. La última edición de Expocarnes se llevó a cabo en el 2019. Debido a la contingencia sanitaria del COVID-19, la siguiente versión de Expo Carnes y Lácteos se realizará los días 21, 22 y 23 de febrero del 2023, mantente al tanto en Expocarnes y Lácteos 2023.

Uno de los principales retos del Consejo ha sido el posicionamiento de la proteína cárnica, promoviendo los beneficios de su consumo como parte de una dieta saludable y balanceada con el fin de hacer frente a las nuevas tendencias, mitos y realidades en torno al consumo de carne.

Macarena Hernández, Directora General del Consejo mencionó: “Estamos convencidos que incrementar el consumo per cápita de proteína cárnica entre los mexicanos contribuirá a la salud y desarrollo de las personas por la aportación nutrimental de la carne en el cuerpo humano”.

___________________________

Sobre el Consejo Mexicano de la Carne
Organismo conformado por las empresas más representativas de la cadena productiva de la carne, que cuenta con más de 35 años de experiencia en la representación y defensa de los intereses comunes de su membresía. El COMECARNE representa y promueve los intereses de sus agremiados ante instancias públicas y privadas, con la finalidad de propiciar un desarrollo y crecimiento eficientes de cada uno; así como, para dar a conocer ante la opinión pública, los beneficios del consumo de la proteína cárnica, impulsar la investigación e innovación del sector y prácticas más amigables con el medio ambiente. https://comecarne.org/

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *