ANDRÉS SALOMÓN. VANGUARDIA DE VERACRUZ.
VERACRUZ, Veracruz.Falta transparencia en el manejo de recursos que son descontados a productores de caña de azúcar, a través de empresas alcoholeras e ingenios, denunció el presidente de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes (CNOCI), Arturo Herviz Reyes.
“No existe rendición de cuentas sobre descuentos por conceptos como impuestos por caminos generales, descuentos en caminos vecinales, además de un apartado denominado Masa común”.
En ese sentido, hizo un llamado a la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA) para pedir que detengan este tipo de descuento, que representa una carga para los productores, que son los que menos ganancias reciben en la cadena de producción.
Por otra parte, Arturo Herviz Reyes indicó que para este año la producción de azúcar cayó 17 por ciento, en comparación con la cifra registrada el año pasado.
“En 2019 la producción fue de 16 millones 425 mil toneladas de caña, mientras que para este 2020 pasó a 5 millones 270 mil”.
En ese sentido, indicó que la baja se atribuye a las afectaciones por sequías que se registraron durante el ciclo de cultivo.
No obstante, destacó que el aumento en el precio de la tonelada de azúcar permitió nivelar las pérdidas, ya que ésta se cotizó hasta 20 por ciento más que el año pasado.