Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 12 enero 2022
Inicio » Noticias » Nacionales » Consumidores enfrentan ácido arranque de año

Consumidores enfrentan ácido arranque de año

Compartir es bueno:

BRENDA GARZA. EL HORIZONTE.

El limón, con un alza de 180%, es el producto que más ha subido su precio, comparando su valor de diciembre de 2021.

Cuauhtémoc Rivera del ANPEC, señaló que otro de los cítricos que presentó un aumento fue la naranja con un 64 por ciento de aumento.

En materia de precios, los consumidores han tenido un “ácido” arranque de año, pues los cítricos se colocan como uno de los segmentos que más se ha encarecido en lo que va del 2022.

El limón, con un alza de 180%, es el producto que más ha subido su precio, comparando su valor de diciembre de 2021 y el actual, de enero.

Otro es la naranja, que en igual comparativa reporta un aumento de 64% en su precio.

“Los cítricos, frescos y artículos de limpieza subieron sus precios hasta a más del doble para el inicio de este año”, destacó Cuauhtémoc Rivera, dirigente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

A la lista se suman la cebolla y la papa, ambos con un repunte del 100%, apuntó.

También destaca un aumento de 33% en el tomate, de 21.43% en el aguacate, de 17.39% en la leche, de 14.29% para el arroz y de 7.69% en el caso del chile serrano.

Al cierre del año pasado, producto de la actualización del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), además subieron de $2 a $3 pesos en sus distintas presentaciones el pan de caja y de dulce, los refrescos, las botanas, así como un promedio de $4 a $5 pesos las cajetillas de los cigarros.

“Cerramos el 2021 con una inflación anualizada de 7.35% y, lo más preocupante con una inflación subyacente de más del 12%. Esta es la inflación más alta en los últimos 21 años. Este flagelo económico ha sido reconocido como el principal desafío del actual gobierno”, acentuó De este modo, añadió, “los $41.17 pesos de aumento al salario mínimo, bajo este entorno recesivo, prácticamente se han pulverizado”.

El vocero de ANPEC lamentó que las condiciones están dadas para la economía caiga en un estancamiento “en lugar de la pretendida reactivación económica, lo que nos está conduciendo a una grave recesión”.

Paralelo a ello dijo que junto a la escalada de precios, además estiman que en las próximas semanas podría registrarse escasez de gel antibacterial, desinfectantes y papel higiénico, así como la proliferación de cubrebocas piratas.

GOLPE AL BOLSILLO DE LOS MEXICANOS, SEGUIRÁ INFLACIÓN ALTA EN 2022

Considerando el dato de inflación al cierre de 2021, se proyecta que la inflación se ubique por encima del 4% anual durante todo 2022, acercándose a este nivel hacia diciembre para cerrar el año cercade 4%. Durante el año podrían observarse nuevas presiones inflacionarias debido a la prolongación de los cuellos de botella en las cadenas de suministros globales, la volatilidad en los precios de las materias primas, principalmente petróleo y productos agropecuarios.

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *