ANTIMIO CRUZ. CRÓNICA.
El observatorio se conforma por 9 universidades de México, EU y Europa / Buscan contribuir a la salud de los ecosistemas y de la población de la cuenca del río, a partir del estudio de sus sedimentos

El Río Usumacinta es uno de los más caudalosos del país
Nueve universidades, institutos y centros de estudios de México, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Francia, crearon el Comité Científico del Observatorio de Sedimentos de la Cuenca del río Usumacinta que comenzó a sesionar los últimos días de octubre.
El Usumacinta junto con el Grijalva son los ríos más caudalosos de México. Se originan en Guatemala, corren por Chiapas y Tabasco y desembocan en el Golfo de México. El caudal de ambos ríos constituye un poco más del 20 por ciento de todos los escurrimientos del país.
El objetivo del Observatorio es contribuir a la salud de los ecosistemas y de la población de la cuenca Usumacinta a partir del estudio y monitoreo de los sedimentos, es decir, las arenas, gravas y arcillas, que son de gran importancia para la sociedad como materiales de construcción, conformación de playas y espacios recreativos. Esos mismos materiales son muy importantes para los ecosistemas ya que transportan nutrientes para los suelos y para la vida, y forman hábitats.
Un observatorio reúne a individuos que buscan analizar el desarrollo de algún tema, proceso político, económico o social, para comprenderlos, incidir y construir opinión pública alrededor de estos. Tiene el propósito de conjuntar, centralizar, difundir la información existente asociada a un tema así como promover el monitoreo de un tema de interés. Los observatorios han emergido como una respuesta ante la dificultad para acceder a información que se encuentra dispersa o que requiere un procesamiento de datos para mejorar la comprensión de un fenómeno. Su existencia se fundamenta en el principio 10 de la declaración de Río 1992 que promueve el acceso a información, la participación pública y el acceso a justicia ambiental.
SEDIMENTOS VALIOSOS.
El 21 de octubre se llevó a cabo la primera reunión del Comité Científico del Observatorio de Sedimentos de la Cuenca del río Usumacinta.El Comité Científico es uno de los tres comités del Observatorio que permiten la integración de los diferentes tipos de conocimientos, en este caso, el del conocimiento científico.
La reunión contó con la participación de 15 investigadores e investigadoras que conforman un comité interdisciplinario, integrado por antropólogos, politólogos, geógrafos, especialistas en estudios internacionales, derecho ambiental, gobernanza.
Los académicos están adscritos a nueve universidades y centros de investigación, entre ellos, el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad A.C. (CCGS), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), el Instituto EPOMEX de la Universidad Autónoma de Campeche. Además, participaron investigadores de la Universidad Lyon 3, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas (INSA) en Lyon, Francia; Instituto de Geosistemas y Bioindicación de la Universidad Técnica de Braunschweig de Alemania; la Université Catholique de Louvain en Bélgica y Michigan State University.
El objetivo del primer encuentro fue identificar, a partir de la experiencia de los participantes, las principales problemáticas asociadas con los sedimentos en su interacción con el agua, la cubierta del suelo, la biodiversidad y la sociedad. Este proceso inicial es la base para identificar los vacíos de información y establecer las preguntas de investigación centradas en las problemáticas más pertinentes. En el transcurso del 2021 se integrará y convocará a los otros 2 comités, el Comité de Pilotaje y el Comité de Orientación Estratégica que integrarán socios académicos, gubernamentales y la sociedad civil que puedan contribuir a generar conocimientos y capacidades que inciden en el manejo sustentable de sedimentos.
Este primer encuentro se suma a las actividades que por un poco más de dos años ha desarrollado el proyecto ValUses y cuyos avances pueden encontrar en el portal del Observatorio de Sedimentos de la Cuenca Usumacinta. www.sedimentos-usumacinta.mx. La actual responsable del observatorio es la doctora Claudia Monzón Alvarado, investigadora de el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Este observatorio es uno de los resultados del proyecto en curso FONCICYT 290792; 2018-2021, identificado como “Desde el aprovechamiento tradicional hacía la valorización integrada de los sedimentos en la cuenca del río Usumacinta (ValUses)”.