COMUNICADO DE PRENSA. CODUC-BC.
Donan 50 Has. en Valle de Guadalupe para la creación del CIE.
Mañana jueves se firma la donación en Vicerectoria de la UABC.
Inversión supera los 300 MP de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Firman donación de tierras y convenio de colaboración UAEH-UABC.
ENSENADA, Baja California. La Universidad Autónoma del estado de Hidalgo recibirá hoy la donación de 50 hectáreas ubicadas en la ruta del vino, en el Valle de Guadalupe, para la creación de el primer Centro de Investigación de Enología del país, único en su tipo en Latino América, informó el secretario general en Baja California de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, licenciado Eduardo Cota Osuna.
Cota Osuna, quien cede ésta superficie de tierras para la investigación de los procesos productivos de la vid, como para la elaboración del vino y la comercialización global del mismo, anunció que la firma de la donación se llevará a cabo mañana jueves 2 de julio en punto de las 11:30 de la mañana en las instalaciones de Vicerrectoria de la Universidad Autónoma de Baja California, Unidad El Sauzal, ante la presencia del ejecutivo del estado, Francisco Vega de Lamadrid, del rector de la UABC , doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, maestro Humberto Augusto Veras Godoy, el presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, licenciado Gerardo Sosa Castelán, del secretario general de CODUC, Marco Antonio Ortiz Salas, así como del diputado federal Pedro Porras Perez, el presidente de la comisión de educación de la LXII Legislatura de la Cámara de Diputados, diputado Jorge de la Vega Membrillo, así como el presidente municipal de Ensenada, profesor Gilberto Hirata Chico.
Cota Osuna explicó que el acto de donar, responde a los principios y valores que sus padres le inculcaron en el sentido de “siempre retribuir a su comunidad”, por lo que considera que la mejor manera de hacerlo, es saber que las 50 hectáreas serán la base del primer Centro de Investigación de Enología, CIE, en el Valle de Guadalupe, único en su género en Latino América.
Fueron 5 años de gestión los que llevó a la culminación de lo que será el CIE en la ruta del vino, en el Valle de Guadalupe, resultado de su gestión como dirigente agrario de la CODUC en Baja California y su relación con la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El CIE responde a la necesidad de generar recursos humanos con formación en la práctica del cultivo y producción de la vid, fomentará la investigación sobre la vid, la tecnología para la elaboración del vino y su comercialización para el fortalecimiento de la aindustria.
Asimismo el CIE planea desarrollarestartegias sustentales para el control de plagas y enfermedades en los viñedos, el uso de nuevas tecnologías, nuevas técnicas de añejamiento, laboratorios de certificación de calidad para la comercialización del vino a nivel nacional e internacional, así como cultivos experimentales con diferentes tipos de uvas.
Finalmente Cota Osuna informó que en el marco de la firma de donación se signará un convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo mediante el cual se estrechará la relación entre ambas instituciones, sumando esfuerzos en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos relacionados con la vid.