MARIMAR TOLEDO / JESÚS LÓPEZ / JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ. EL SOL DE MAZATLÁN.
En un balance preliminar, la recién terminada temporada de pesca 2019-2020.
MAZATÑAN, Sinaloa. En un balance preliminar, la recién terminada temporada de pesca 2019-2020 en aguas interiores tuvo un crecimiento de 15%, comparada con el periodo anterior; aseguró Sergio Torres Félix.
El secretario de Pesca Estatal, adelantó que fue una zafra mejor a pesar de todas las vicisitudes y carencias, y se estima una producción entre 25 y 30 mil toneladas del sector ribereño.
“Estamos recabando los números, pero van a ser entre 25 y 30 mil toneladas de camarón, el año pasado fueron alrededor de 22 mil toneladas del sector ribereño”. Torres Félix.
Señaló que es importante que se fortalezcan los programas federales, para que se les dé certidumbre a los pescadores ribereños y de altamar, de que esté 2020 habrá subsidio para el diesel marino y gasolina.
Comentó que, a pesar de la caída en los precios del petróleo a nivel nacional, que mantiene bajos precios actualmente, no benefician al sector, porque la pesca está vedada hasta septiembre.
“Ahorita está a la baja por cuestiones internacionales, por cuestiones de la reforma que se hizo al sector energético en el sexenio pasado, pero bueno, son precios muy volátiles con incertidumbre de que no sabemos cómo va a estar allá en septiembre”, expresó.
El funcionario estatal señaló que lo que se requiere es que Sader, la Secretaría de Hacienda y Conapesca garanticen el subsidio del diesel marino y la gasolina ribereña, porque ahorita en el presupuesto de egresos del 2020 no viene ningún peso para esos apoyos, así como tampoco la Inspección y Vigilancia, que son los programas más importantes que está reclamando y exigiendo al sector pesquero.
PARA SABER
El secretario de Pesca y Acuacultura en Sinaloa pidió certidumbre para la pesca, ya que no hay incentivos en el diesel marino y gasolina.
Por cierre de temporada, sube el precio

En Escuinapa, el cierre de la temporada de capturas de camarón 2019 - 2020 en los esteros del municipio, ha traído consigo el incremento del precio en el crustáceo.
Esto se vio reflejado desde el pasado lunes, en los pequeños comercios que se encuentran ubicados en el mercado municipal Miguel Hidalgo.
De acuerdo a los comerciantes, el precio del camarón tuvo un incremento de entre un 10 y 20% aproximadamente.
El camarón fresco de talla grande, el cual se encontraba entre los 85 y 90 pesos, alcanzó un precio de entre 100 y 110 pesos.
Asimismo, el camarón seco sufrió un pequeño incremento, ya que el producto de estero que ya se tenía en bodegas, de tener un costo de entre 200 y 220 pesos, actualmente se oferta entre los 220 y 240 pesos.
“Nos vemos obligados a subirle 5 o 10 pesos por kilo, porque ahorita que se cierra la venta de camarón fresco de estero, nosotros tenemos que conseguir el de vivero un poco más caro”.
Dan valor agregado, crece demanda por camarón en polvo por Cuaresma

Hasta un 40% se ha elevado la venta de camarón en polvo, que durante esta época del año es muy demandado por las amas de casa, que “guardan” el consumo de carnes rojas.
La comerciante, Norma Leticia Beltrán Flores, informó que las vendedoras de ese tipo de crustáceo aprovechan la Cuaresma para ofrecer una gran variedad de especies del mar.
Desde hace cinco años, señaló, se encargan de elaborar camarón en polvo, con el mismo producto que expenden tanto fresco como seco en la Unión de Vendedoras de Mariscos y Pescado.
“Molemos un producto que es hecho con el cuerpo de camarón, que es 100 por ciento de carne, lo cual da una consistencia rica al momento de su uso en la elaboración de platillos”. Unión de Vendedoras de Mariscos y Pescado.

Dijo que el costo del kilo de polvo es de 400 pesos, no obstante que la gente opta por comprar pequeñas cantidades que van de los 100 a los 125 gramos, 40 y 50 pesos respectivamente.
En los días de Cuaresma, reconoció, el producto es muy solicitado para la elaboración de tortas de camarón, que normalmente van acompañadas con nopalitos en chile rojo.
Otros usos en realización de comidas, aseveró, es aplicado para darle sabor a los tamales e inclusive para rociar los ceviches, que es un plus al momento que es consumido.
Beltrán Flores señaló que son entre los días miércoles y jueves donde la gente acude a los establecimientos a buscar el polvo de camarón, que es utilizado durante los fines de semana.
La elaboración de polvo, comentó, inicia después de que el camarón es secado para posteriormente ser pasado a un molino eléctrico, y así obtener el producto que es buscado principalmente por “marchantas” de las rancherías del municipio.
DATOS
40% se ha elevado la venta de camarón en polvo en Mazatlán.
400 pesos es el precio del kilo de camarón en polvo.
100% carne de camarón lleva el polvo.