VIVIANA ESTRELLA. EL ECONOMISTA.
El primer trimestre del año muestra un repunte en la producción pecuaria del estado en relación con el 2020.
Querétaro, Qro. El primer trimestre del año muestra un repunte en la producción pecuaria del estado en relación con el 2020.
El huevo en plato presenta el alza más significativa, al reportar una producción de 5,044 toneladas de enero a marzo, es decir, un incremento de 12% anual, según datos del SIAP.
La carne en canal sumó 102,874 toneladas, incrementó 2.8% frente a las 100,064 del mismo periodo del año previo.
Dentro de la carne en canal, la producción de porcino se elevó 4.6%, la carne de ave aumentó 2.7%, de bovino 2.6%, de ovino 1.9%, mientras que la carne de caprino fue el único segmento que decreció, con una caída de 2.4% en la producción del primer trimestre.
La carne de ave aporta hasta 84.6% de la producción local de carne en canal.
La producción de leche también reportó un incremento anual de 1.2%, la leche de caprino se elevó 9.1%, mientras la leche de bovino aumentó 1.2 por ciento.
El anuario económico 2020 del estado señala que los municipios que concentran la producción de carne en canal, al 2018, son Ezequiel Montes, San Juan del Río y Colón.
La producción de huevo en plato se centra en Querétaro, San Juan del Río y Colón. La de leche se contiene en El Marqués, Colón y Pedro Escobedo.
En este contexto, productores locales reportan que la pandemia motivó el consumo local, propiciando que su producción se colocara en el mercado del estado y alentado la demanda de ciertos productos.
Sin embargo, persiste el encarecimiento de insumos, principalmente de alimento pecuario, lo que a su vez incrementa los costos de producción, refirió el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.
De acuerdo con el empresario, las alzas en costos de producción las han absorbido los productores, con el propósito de que no se deprima el consumo local.