Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 27 octubre 2021
Inicio » Opinión » Crédito a mujeres del campo

Crédito a mujeres del campo

Compartir es bueno:

JEANETTE LEYVA. MONEDA AL AIRE.EL FINANCIERO.

Este día está dedicado en todo el mundo a las mujeres rurales y tiene como objetivo reconocerlas en su aporte al desarrollo del campo con lo cual logran dar alimentos a sus familias y avanzar en la erradicación de la pobreza, ya que al igual que en muchas otras áreas, logran mayor eficiencia en la comercialización de sus productos.

Las mujeres dedicadas al campo poco se han volteado a ver y quizás por eso la labor en la que FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura) ha estado trabajando estas semanas con la banca comercial para la emisión del primer bono con enfoque de género y dedicado precisamente a ellas, ha atraído la atención de muchos.

Para Alan Elizondo, director del FIRA, hay diversas áreas del campo mexicano donde las mujeres han logrado una destacada labor como es la siembra de la vainilla, flores y hortalizas y por lo que han logrado abrirles el canal comercial para que vendan directo y sin intermediarios y acercarlas a la tecnología.

A pesar de que las mujeres representan casi la mitad de la fuerza laboral del campo, el acceso al crédito para ellas es escaso o casi nulo, esto pese a que los indicadores económicos muestran que son mejores pagadoras y que hacen un mejor uso de las ganancias en beneficio de sus familias.

La emisión de este primer bono con enfoque de género servirá para refinanciar cartera existente, así como cartera nueva y se emitirá por un total de tres mil millones de pesos, que apoyarán más de cuatro mil proyectos en el que serán más de 14 mil mujeres las beneficiadas.

PUBLICIDAD

Esta emisión del bono social de género formará parte de una colocación más amplia de hasta 10 mil millones de pesos y se ofrecerán otros dos plazos de 1.5 años a tasa flotante y 5.5 años a tasa fija, destinados a necesidades de financiamiento en general exclusivamente para mujeres.

Este es el primer esfuerzo con este enfoque en el sistema, lo cual, sin duda, abrirá la puerta a otras iniciativas igual de focalizadas; la labor de la mujer en el campo mexicano y su aportación es algo de lo que poco se ha hablado y debería apoyarse todavía más, ojalá sea la primera de más apoyos crediticios de otros jugadores financieros; este primer paso de FIRA esperamos que llegue a muchas, muchas mujeres más.

Y en el otro lado de la moneda, a partir de esta semana ya es oficial la identificación no presencial (onboarding digital o remoto) para bancos que es parte de las disposiciones regulatorias emitidas hace tres años, enfocadas en ese momento en el tema de prevención de Robo de Identidad. Ahora los bancos, y próximamente otras figuras financieras, con esta actualización de reglas podrán hacer contrataciones a distancia para personas morales, y también simplifica la apertura de cuentas de bajo riesgo, se explican diferencias entre clientes nuevos y los actuales, pero sigue en general haciendo énfasis en la verificación de la identidad del cliente con sus datos biométricos con una autoridad; recordemos que en el presupuesto del 2021 incluso el Servicio de Administración Tributario se perfila para dar este servicio a particulares que puedan cotejar los bancos con su base biométrica si están registrados o no.

Y ya que hablamos de bancos, los cambios y aclaraciones hechos por la CNBV para aquellos que decidan acogerse al plan de facilidades Covid-19, muchos insisten que llegó muy tarde, por lo que serían muy pocos o casi nadie los que lo tomen, ofrecerán más bien planes con sus propios diseños de reestructuras y apoyos, ya veremos los reportes financieros próximamente. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *