JEONG-IN SUH. EXCÉLSIOR.
Recordarán la famosa película Interstellar, que exhibe el agujero negro como una imagen fascinante y fantástica —una escena filmada en la Biblioteca Vasconcelos, un edificio emblemático de México—. Los protagonistas navegan por un hermoso espacio terrestre buscando un nuevo planeta, el cual se había vuelto desolado a causa del cambio climático, lo cual nos advierte del efecto tan devastador de este fenómeno.
El cambio climático no es una agenda de un futuro lejano y 2021 es un año fundamental en este sentido. Es el primer año que la comunidad global se encuentra implementando el Acuerdo de París. Con la llegada del presidente Joe Biden al gobierno de Estados Unidos, existe una tendencia política más activa y un impulso renovado a la agenda ambiental internacional. Los días 25 y 26 de enero del año en curso se llevó a cabo la Cumbre de Adaptación al Clima en los Países Bajos, y del 22 al 23 de abril se celebró a modo virtual la Cumbre de Líderes sobre el Clima en Estados Unidos.
Además, este mes de mayo se celebrará en línea la Cumbre Climática P4G en la República de Corea. Más adelante, tendrá lugar la Cumbre del G7, en la que los temas ambientales también serán prioritarios. Estos esfuerzos de difusión serán importantes en vista de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) a llevarse a cabo en la Ciudad de Glasgow, en el Reino Unido. En este contexto, me es muy grato ofrecer información y presentar detalles de la segunda Cumbre Climática P4G de Seúl, de los días 30 y 31 de mayo.
P4G significa Asociación para el Crecimiento Verde y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Es un mecanismo global que establecerá una alianza público-privada entre 12 países miembros, el sector privado y sociedad civil, a fin de hacer realidad los objetivos de desarrollo sostenible y las estrategias contra el cambio climático.
El tema del presente P4G es Realizar la visión de neutralidad de carbono a través de la recuperación verde inclusiva. Esta idea concibe que el proceso de recuperación económica (a raíz de la pandemia de covid-19) nos brindará nuevas oportunidades para avanzar hacia un mejor desarrollo ecológico. Y esta recuperación debe ser inclusiva: debe incluir a gobiernos, empresas, sociedad civil, a las y los más vulnerables, generaciones futuras y países en desarrollo. De seguir este modelo, estaremos en mejores posibilidades de recobrar nuestras economías y de responder de manera más efectiva a los retos del cambio climático. Por lo tanto, la visión de neutralidad de carbono proviene de estas políticas de recuperación verde a corto plazo, las cuales podrán llevar hacia objetivos a largo plazo, incluyendo la neutralidad de carbón en 2050. Esto nos permitirá dar respuesta a los múltiples retos ambientales que enfrentamos.
Corea y México gozan de una estrecha relación de cooperación, la cual incluye también temas ambientales. Ambos países son miembros de P4G. Por su parte, Corea participó en el Foro Global Green Growth, el cual posteriormente cambió su nombre a P4G. México se unió a P4G en 2018, y en mayo de 2019 anunció el lanzamiento de la Plataforma Nacional P4G. Actualmente, también existen esquemas de cooperación público-privados en el sector ambiental, uno de ellos se trata de la Corporación de Energía Eléctrica KEPCO, la cual cuenta con plantas fotovoltaicas con capacidad de 297MW en algunos estados mexicanos, como Sonora. Dado este contexto de cooperación, nos complace mucho y damos la bienvenida a la participación que tendrá la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier.
Valoramos la propuesta del presidente López Obrador de ampliar a Centroamérica el programa Sembrando Vida. Considero que hacer frente a los retos ambientales y migratorios es una gran estrategia que ofrece grandes oportunidades. Recientemente, Corea anunció su denominado Green New Deal —la versión coreana del New Deal—, el cual va de la mano con el denominado Digital New Deal. Estas estrategias tienen como objetivo primordial acelerar la neutralidad de carbono mediante la promoción de proyectos innovadores que integren lo digital y lo verde. Con ideas y propuestas originales y creativas, buscamos hacer frente a los retos ambientales, de la mano con otras agendas de trabajo. Tengo la certeza de que, al concluir la segunda edición de P4G, Corea y México puedan emprender una cooperación aún más efectiva para hacer un frente más eficaz contra el cambio climático.
Embajador de la República de Corea en México