MARIBEL SÁNCHEZ. DIARIO DE XALAPA.
De visita en el corazón de una de las más importantes regiones cafetaleras del Estado, el legislador veracruzano se reunió con sectores productivos para recoger sus inquietudes.
XALAPA, Veracruz. En Coatepec, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se comprometió con la industria cafetalera de Veracruz a respaldar sus demandas de más promoción, mejoras regulatorias y una mayor difusión turística a la región.
De visita en el corazón de una de las más importantes regiones cafetaleras del Estado, el legislador veracruzano se reunió con sectores productivos para recoger sus inquietudes y buscar juntos soluciones a sus desafíos.
«Vengo a mi tierra, Veracruz, a escuchar a la gente, a establecer acuerdos y a poner manos a la obra juntos«, dijo el legislador oriundo de Minatitlán.

El encuentro de más de 100 personas reunió a líderes empresariales y de sindicatos; productores agrícolas, empresarios turísticos y representantes de organizaciones sociales, así como medios de comunicación.
Cafetaleros le solicitaron intervenir ante la Procuraduría Federal del Consumidor para que se realicen pruebas técnicas al café soluble comercializado en el país y lograr una regulación más estricta del etiquetado de dicho producto, que proclama ser 100 por ciento café, ante la suspicacia de los productores que sospechan de una composición menos pura y, por lo tanto, una competencia desleal. Ante dicha petición, el Diputado anunció asumir el asunto como prioridad.
Sergio Gutiérrez accedió también a interceder ante el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, para relanzar la promoción de Coatepec y sus alrededores; y asociar las dos principales vocaciones de esta región: café y turismo.
El Diputado Federal estuvo acompañado de la Diputada Local Jessica Ramírez Cisneros.
«Doña Julia» un café hecho por esta mujer a sus casi 60 años
La mujer en el ámbito cafetalero representa la mitad del trabajo, esfuerzo y apoyo que requiere el hombre para el cuidado de las hectáreas de café, para doña María Julia Martínez Parra, productora de café de San Rafael Calería el poder cargar un tanque con fertilizantes para cuidar su cultivo no es problema.
Desde hace seis años esta mujer de aproximadamente 60 años, en su domicilio cuenta con 3 hectáreas de café como Garnica, Borbón, Caturra, Nuevo Mundo, Colombia y Marsella, desde ese momento empezó con su marca Café Doña Julia de donde ha podido participar de diversas exposiciones dando a conocer su marca.
A su edad, comentó que las mujeres pueden ser parte del campo sin embargo es cuestión de costumbre y hábitos, pues no es sencillo levantarse temprano, llevar el cuidado y control de una tarea (hectárea), “el trabajo de campo es pesado para las mujeres, pero podemos sacar el cuidado y corte de media tarea, cargamos con azadones pero también aunque sea a la mitad del tanque nos llevamos los preparados para los fertilizantes y fumigación para evitar la plaga, hasta eso combatimos”.

Para doña Julia el proceso de hacer su propio café es una etapa complicada pero al ver el resultado final la llena de orgullo y emoción demostrando que para el trabajo y las ganas de salir adelante y emprender no existe edad y mucho menos zona.
En su caso, comentó que la semilla de café la germina en pequeños espacios y cuando empieza a crecer a al menos 10 centímetros de alto lo traspasa a una maceta de bolsa con tierra para posteriormente esperar a los 60 centímetros y la mata va directo a la parcela.
Pese a que su marca no está registrada como tal , cuenta con los permisos necesarios para poder sacar la producción de café y está venderla, “mi café es una mezcla de los cultivos garnica, borbón, caturra, nuevo mundo, Colombia y Marsella, tengo todo el proceso a excepción del tostado”.
Del mismo grano de café que produce, en la sala de su casa se poner con hilo, agujas y chaquiras a realizar productos de bisutería a base del grano, pero también tiene a la venta bombón y gomitas de café pese a que no cuenta con los artefactos necesarios, busca el apoyo de terceros para hacer el proceso a base de su producción.