COMUNICADO DE PRENSA AGROASEMEX.
Los esquemas de innovación y desarrollo le han permitido a la empresa aseguradora atender a la agricultura del país: Carlos Noriega, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En sus 30 años de historia, AGROASEMEX S.A. se ha consolidado como la Reaseguradora líder de México, lo que le ha valido el reconocimiento de empresas, productores y calificadoras internacionales.
La nueva normalidad tras la pandemia del COVID-19, aunado a los efectos del cambio climático y demás condiciones adversas, permitirán a AGROASEMEX desarrollar sus fortalezas en el manejo de riesgos futuros que representan nuevos retos para dar certidumbre a los productores agropecuarios del país, consideró el Director General de la institución, Javier Delgado Mendoza.
En el marco de la celebración virtual del 30 aniversario de AGROASEMEX, el también director de Financiera Nacional de Desarrollo (FND), FIRCO y FOCIR destacó que para superar dichos retos la empresa aseguradora del Estado mexicano, se apoyará de tecnología de vanguardia para el monitoreo satelital de su portafolio de riesgos, apoyando a los fondos de aseguramiento y productores del sector rural.
Durante el evento en el que se presentó un video conmemorativo sobre la historia de AGROASEMEX -que ilustra la situación actual, el origen y la visión a futuro de la presente administración-, Carlos Noriega Curtis, presidente del Consejo de Administración y titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social (USPS) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, calificó a AGROASEMEX como una institución de vanguardia y un referente a nivel internacional.
Manifestó que los logros obtenidos no son pocos, pues los programas en materia de investigación y desarrollo de nuevos e innovadores productos le han permitido a la empresa aseguradora el poder segmentar al mercado para tener productos para la agricultura comercial, la ganadería en pequeña y gran escala y para los pequeños productores que viven del autoconsumo.