ANTONIO DE LA CRUZ. EXPRESO.
Tras conseguir una variedad de aguacate llamado Hass Méndez con gran calidad resistente al calor y a las alturas; se promueve su siembra en zonas citrícolas por ser más rentable, además ya se exportan semillas…
CIUDAD VICTORIA, Tamaulipas. La siembra de aguacate en Tamaulipas, podría ser la salvación de citricultores y agricultores de diversos municipios del estado, debido a la excelente calidad que han conseguido productores de la región del Carmen, quienes crearon una planta resistente a las altas temperaturas, a la altura y resistente a las plagas, lo que les ha permitido exportar su tecnología a otros estados de la república.
Pedro Hugo Ramos, representante de la empresa Tierra de Monte agricultura libre, quien además es productor de plantas de aguacate en la región del Carmen del municipio de Guemez, dijo que es tan alta la calidad del aguacate que se está produciendo en la región, que el año pasado se enviaron a Obregón, Sonora 175 mil semillas para injerto.
“Con esas semillas se harán injertos de aguacate Hass, al Lula, con lo cual se busca mejorar la calidad de las huertas en aquel estado de la república”.
El aguacate que se ha logrado producir en el Carmen, explicó, tiene la ventaja de ser resistente a las altas temperaturas que se registran en la región, además que están adaptados a producir a cierta altura de entre 400 a los 500 metros sobre el nivel del mar, mientras que otras plantaciones requieren de mayor altura y otro tipo de climas.
“Una planta de aguacate para las regiones de Tamaulipas debe ser muy fuerte, por sus condiciones climatológicas son diversas y requiere de condiciones para poder producirse”.
Dijo que por ejemplo en Tamaulipas las plantas que son traídas de estados como Michoacan, no funcionan y mueren rápidamente, ya que son arbolitos que están adaptados a una altura de hasta mil 800 metros sobre el nivel del mar, cuando en la región apenas existen entre 400 a 500 metros, por lo que decidieron desde hace tiempo producir sus propias plantas adaptadas a la región.
Actualmente, dijo, se cuenta con un vivero donde se produce ese tipo de planta adaptada a las regiones de Tamaulipas, con lo cual se impulsará el cultivo en diversos municipios: como Gómez Farias, Padilla, Guemez, Jaumave entre otros.
Actualmente empezará un experimento para crear una planta que sea muy resistentes a bajas temperaturas y hasta las heladas.
“Para ello, un productor me trajo una muestra de un aguacate pequeño que se produce en las partes altas del ejido Altas Cumbres de Victoria, el cual ha demostrado que puede soportar temperaturas congelantes sin dañarse, por lo que se buscará crear una clase de aguacate hass mezclado con este patrón resistente”.
Pedro Hugo Ramos, dijo que actualmente realiza proyectos para iniciar con la siembra de aguacate en municipios como Llera, que es una zona que puede detonar muy fuerte con la producción de este fruto, ya que cuenta con la ventaja que puede aprovechar el agua del río Guayalejo.
“Otros municipios que tienen características para el desarrollo de estas plantaciones son Gómez Farías y Ocampo, donde estaría excelente sembrar todo el territorio, ya que actualmente solo se tiene como producción de traspatio”.
Es mejor negocio que la naranja
Con la caída de la producción de cítricos que se ha registrado en años anteriores y el ataque de plagas como el Dragón Amarillo, la producción de aguacate se ve como la salvación para los productores.
“Ya se producen en el Carmen y la región de Guémez, aguacate como el Lula cuyos árboles llegan a producir hasta seis meses del año, lo que permite una buena entrada de recursos para productores, quienes a pesar de tener pocos árboles generan buen ingreso económico ya que la cosecha empieza en octubre y todavía en marzo del otro año se sigue dando este fruto”, dijo.
En el Carmen, también se produce una Pagua de gran tamaño, que puede alcanzar entre un kilo o kilo y medio cada una, cuya calidad permite venderla a muy buen precio.
“A pesar de ser un árbol chico de ese aguacate, los productores obtienen ingresos hasta de 5 mil pesos por planta en temporada, luego que cada aguate se vende entre 25 a 30 pesos, la cual está por iniciar y ya se empieza a comercializar en esta zona este tipo de fruto”.
Aguacate es futuro en zonade cítricos
La llegada de plagas como el Dragón Amarillo de cítricos, así como el bajo precio que se paga la tonelada de naranja, ha provocado que los productores traten de sustituir las huertas de naranjos por aguacate Hass.
José Rolando Rodríguez López, productor del ejido Vicente Guerrero del municipio de Guémez, afirma que luego de varios años de investigación, ha producido plantaciones de aguacate resistentes al ambiente de la región centro de Tamaulipas.
Cuenta con un vivero con más de 3 mil plantas de aguacate Hass Méndez, el cual ha mostrado adaptabilidad para esa región, al resistir a las altas temperaturas e intensos fríos que se registran en esta zona de Tamaulipas.
“El proyecto lo hemos iniciado al promover entre la población el cultivo del aguacate en patios de las casas, así como en orillas de las parcelas, donde las personas que iniciaron con esta práctica ya están viendo buenos resultados”.
Dijo que entre las investigaciones realizadas se constató que una planta de aguacate Hass Méndez, puede empezar a producir entre 2 y los 3 años de edad, siempre y cuando se le den cuidados especiales con fertilizantes como los que se dan a los árboles de naranja.
Muchos productores empezaron a comprarse de 10 plantas hace como tres años y ahora al ver los buenos resultados y el crecimiento de los árboles, están incrementando sus plantaciones.
“Ya vienen a comprarme hasta 50 plantas para crear pequeñas huertas de aguacate, al ver que es un árbol con rápido crecimiento y que bien cuidado puede empezar a producir en un corto tiempo, además que se le da cuidados similares a los que se otorga a las plantas de cítricos”.
Produce un árbol 240 kg.
Un árbol de aguacate bien cuidado puede producir hasta 240 kilos de esa fruta, por lo que puede generar ingresos hasta de más de 5 mil pesos.
“Yo lo vendo entre los 20 y los 30 pesos el kilo, pero cuando lo llevo a la frontera me lo pagan hasta en 40 pesos el kilogramo, por lo que la ganancia es muy buena, ya que con 5 árboles se puede obtener fácilmente una tonelada y obtener ganancias de entre los 20 a los 40 mil pesos”, afirma el productor.
Rodríguez López agrega que solo falta que las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del estado, se ofrezca un apoyo especial para impulsar este proyecto, el cual ya ha demostrado que es todo un éxito.
“El cultivo del aguacate en la zona centro de Tamaulipas, es el futuro al caer la citricultura”.
Apoyará el Estado la producción aguacate
El Secretario de Desarrollo Rural, Ariel Longoria García, confirmó que impulsarán la siembra de aguacate en Tamaulipas.
Se apoyarán a los municipios de Jaumave, Llera, Gómez Farías y El Mante, por considerar que son áreas donde pudiera producirse.
“ Hay productores que empezaron a sembrar con buenos resultados, por lo que estamos esperando que pase el calor para poder tratar de traer planta y sembrar aguacate”, expuso Longoria García.
Sostuvo que siguen trabajando en la siembra de paguas en Ocampo, que es una clase de aguacate de más de un kilo, el cual puede dejar muy buenas ganancias a los productores.
Añadió que las personas lo tienen como siembra de traspatio y están tratando de acrecentarla en aquellas zonas donde hay condiciones de sembrar.
“La lluvia y el terreno es benéfico para esa planta y lógicamente, es para que sigamos creciendo”, dijo .
Lo que se busca en principio, es empezar con la siembra de 15 hectáreas en diferentes regiones.
Añadió que ya tienen investigadores especialistas en la siembra de aguacate, quienes ven la altura en la que deben estar los terrenos donde puede funcionar.
“Ya estamos analizando las variedades de este fruto, donde el Hass Méndez, es el que pudiera sembrarse, ya que este aguacate tiene más resistencia y ya hay por aquí algunos predios en los que pudiera estar funcionando y tratamos de ver otras opciones”.
En ese sentido, dijo que hay bastante variedad, pero el enfoque que tiene mejor vista en el anaquel es el Hass Méndez. “Es el que prácticamente conocemos todos, sin embargo, hay varias variedades”.
El Secretario de desarrollo Rural destacó que estarán apoyando al sector social, para que empiecen a familiarizarse con el cultivo.
“Vamos a trabajar de la mano con ellos para sacarlos adelante y poder tener un programa, a ciencia cierta en forma grande para tratar de impulsarlo, donde el apoyo que se les daría sería para comprar las plantas”.