ARTURO MOLINA. LA VOZ DE MICHOACÁN
La falta de legislación y el desinterés son factores que han han incidido en que, a pesar del daño ecológico, sean pocos los sancionados.

Morelia, Michoacán. Atentados contra los ecosistemas michoacanos siguen quedando en la impunidad. La falta de castigo para quienes incurren en dañar a la madre naturaleza es la constante en nuestra entidad, a pesar de los presuntos esfuerzos en todos los rubros para habilitar y endurecer penas antes diferentes conductas ilícitas.
En voz de especialistas y académicos en la materia, desde el marco legal, la falta de legislación, el desinterés y muchos otros factores han incidido en que, a pesar del daño ecológico, sean pocos los sancionados.
Uno de los datos más evidentes, es que a pesar de que fueron cientos de incendios forestales en este 2021, así como casi 23 mil hectáreas siniestradas, las denuncias por tales hechos son casi inexistentes.
En la primera mitad de este año, solo se presentaron 35 denuncias, mismas que quedaron registradas como carpetas de investigación en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En voz del doctor Arturo Chacón, investigador del Instituto de Investigaciones de los Recursos Naturales (Inirena) en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), los propios mecanismos de denuncia y la falta de conocimiento de la población complicaron el panorama.
“Se cuentan por miles los delitos ambientales pero el problema es que la gente desconoce los mecanismos para poder denunciar esto y muchas veces es por la vía el problema de confrontaciones que se generan conflictos y amenazas en las comunidades. Incluso aquí en la ciudad se presentan amenazas”.
Arturo Chacón, investigador del Inirena
“Cuando se presentan las denuncias las autoridades complican más la situación exigiendo pruebas cuando deberían ser facilitadoras. Una de las partes más frecuentes en la parte ambiental es que los expedientes no se terminan”, explicó.Delitos siguen sin denunciarse
En el 2020, las cifras fueron de apenas 148 en todo el año, es decir, poco más de una decena de denuncias por mes a pesar de la gran cantidad de fenómenos que siguen afectando a la entidad en materia ambiental. Con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se ha destacado que los delitos ambientales no llegan ni al 1 por ciento de la actividad que se denuncia ante las fiscalías.
La situación no ha variado prácticamente en los últimos años a pesar de los efectos del cambio climático, la destrucción ambiental y otros aspectos. Durante el año 2015, se recibieron en total 78 denuncias por delitos ambientales.