SALVADOR GARCÍA LIÑÁN. EL FINANCIERO.
Después de Estados Unidos, México es el principal consumidor en el mundo de refrescos azucarados conteniendo cafeína. Tales bebidas son embotelladas en botellas de plástico PET y no son retornables. “Se estima que en un año México vierte en los mares un millón de toneladas de plástico y nueve mil millones de envases de PET, donde permanecerán al menos 450 años”. Declaración en México el 7 de junio por el Día Internacional de los Océanos y publicado en La Jornada. “Pronto habrá más botellas de plástico PET en el mar que peces”.
Los refrescos de cola son de color negro por la cafeína que contienen. También contienen 41 gramos de azúcar en cada 355 mililitros de líquido y 4.5 volúmenes de bióxido de carbono. No es ciertamente y de ninguna manera una bebida saludable para los niños.
“La cafeína en un alcaloide derivado del café y utilizado especialmente como un estimulante para tratar ciertos dolores de cabeza. ”The American Heritage Medical Dictionary”.
En un refresco de cola los niños ingieren demasiada azúcar y café por botella, lo cual se evidencia por el grave problema de obesidad que se padece en México y que se ha hecho notable por el efecto negativo para la sobrevivencia del Covid-19.
“El azúcar provoca obesidad y efectos negativos en los niños y jóvenes, tales como ponerse de mal humor, privándoles de la necesidad de dormir bien, nerviosidad, ansiedad, contribuyendo a mala conducta, mal comportamiento y menos rendimiento en la escuela”.
Recuerdo que cuando era jovencito viajaba en ómnibus, del DF a Mazatlán para visitar a mis primos. Era un viaje de 8 pm a 5 pm. Los dos choferes del Tres Estrellas de Oro, mostrándonos dos botellas de Coca-Cola comentaban que “eso” les quitaba el sueño.
Una barra de chocolate contiene al menos 23 miligramos de cafeína. Un té negro contiene 48 miligramos de cafeína.
Los médicos de Estados Unidos recomiendan no darles a los niños un refresco de cola azucarado con cafeína después de las 15 PM para “potenciar su sueño. Así mismo la cafeína puede reducir la cantidad de calcio en el cuerpo de los huesos de los niños y jóvenes en formación. Los niños y los jóvenes deben dormir 9 horas cada noche”.
Algo que el Covid-19 nos enseñó: “Prevalencia de cuatro veces más muertes entre los mayores de 60 años por la elevada presencia de diabetes (38.7%), obesidad (27%) e hipertensión”.