ARMANDO VÁZQUEZ MTZ. TIERRA FÉRTIL. FOTOS: RAÚL TORRES LUGO.
Mediante conocimientos plasmados en propuestas, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) buscará orientar al gobierno para mantener el camino ganador de la agroproducción nacional.
GUADALAJARA, Jalisco. El campo mexicano continuará su camino exitoso como el único sector nacional que ha crecido 50% en los últimos ocho años con la aportación de propuestas claras del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) al gobierno federal para aplicar políticas públicas que mantengan la agroproducción mexicana.
Así lo externó a Multimedia Editorial Tierra Fértil el vicepresidente de Comercio Exterior del CNA, Juan Cortina Gallardo, quien sostuvo reuniones con 30 agremiados jaliscienses del organismo, donde manifestó que ojalá en los distintos estados se dé la convocatoria y unidad que tienen los agroproductores de Jalisco.
El también candidato a la presidencia del CNA, flanqueado por Aldo Mares Benavidez, vicepresidente de bienestar laboral del mismo organismo y por José Luis Bustamente Fernández, presidente del Consejo de Aneberries, dijo que sin duda, el campo mexicano es un sector relevante de la economía nacional.
JALISCO EJEMPLAR
De Jalisco dijo que su producción agropecuaria es muy importante en el mercado por su diversificación y dijo que acudió con gusto a la entidad para recoger las inquietudes de los agremiados al Consejo.
Del campo mexicano dijo que «ha sido un campo exitoso, diversificado, evidentemente tenemos los mismos retos en los temas transversales, como el tema de inocuidad y sanidad porque somos de los cinco países más limpios a nivel mundial en materia zoosanitaria».
«Esto nos da un pasaporte a 13 los tratados comerciales con 53 países, que representan el 60 % del PIB mundial, lo que representa un activo que hay que cuidar».
«Con los recortes a la agricultura y especialmente al Senasica nos preocupa» y añadió que en los agremiados jaliscienses revisaron los temas laborales, de subcontrtación, el tema del agua, del maíz transgénico y del glifosato, «fue una discusión muy rica», para añadir que del tratado con Estados Unidos es otro tema que preocupa.
«Hablamos del tema de apertura de mercados para el aguacate de Jalisco, de diversificar productos del Estado, que son temas torales, transversales para todos los sectores», explica el candidato a la presidencia del CNA.
SECTOR EXITOSO
«Es muy importante hacer equipo para poder presentarle al gobierno propuestas basadas en ciencia,explicarle los beneficios y problemas que puede tener el sector porque es el único que ha crecido por encima del resto de la economía, 50 % en los últimos 8 años, lo que le da seguridad alimentaria al país, temas que tenemos que cuidar e informar al gobierno y ahí está el reto muy grande que tenemos que enfrentar».
«El campo mexicano, el sector agroalimentario, es un gran sector que tenemos que enfrentar como país; tuvo exportaciones por 40 mil millones de dólares en el 2020 y un superávit comercial en la balanza de más de 10 mil millones de dólares ¿quién hubiera pensado que el sector agroalimentario atraería más divisas que el sector turismo?», se pregunta.
«Tenemos que hacer equipo en el sector, se nos vienen tiempos complejos por cambios de políticas públicas y por ello tenemos en el CNA muchos expertos y tenemos que echar echar mano de ese conocimiento para formar políticas públicas adecuadas para el sector».
El entrevistado apuntó que el CNA tiene afiliados a 1.5 millones de agroproductores a lo largo y ancho del país; también hay muchos organismos que velan por los intereses de los productores; en CONPAPAtenemos cerca de nueve mil productores.
«En el tema azucarero tenemos más de 500 mil productores; está la Cámara Azucarera, la CNPR, tenemos un paraguas donde de alguna manera tomas en cuenta a todos, pequeños, medianos y grandes».
Dijo que hay que empezar a trabajar con el tema de la agricultura por contrato, que creo puede ayudar mucho a los productores. «La parte agroindustrial están interesados en explorar este tema, que pueden apoyar a los pequeños productores, como sucede en el tema de la caña de azúcar mexicana», puntualizó.
EL TRABAJO
Con respecto al trabajo realizado por el actual presidente del CNA, Bosco de la Vega, apuntó que su mayor logro «es la institucionalización del Consejo en los últimos cuatro años, que ha sido muy importante para prepararnos para los retos que tenemos».
«De igual manera Bosco pudo defender bien al campo mexicano en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio y uno de los grandes logros fue conformar este gran equipo de gente, como los dos jaliscienses renombrados que han venido a ayudar a esta problemática», dijo de Aldo Mares y del Presidente de Aneberries.
«El nivel de participación de Jalisco, ojalá lo podamos tener a nivel nacional, tratamos de identificar estas áreas de oportunidad de los sectores para que estén incluidos en este plan de trabajo; debemos de tener un CNA muy unido, con objetivos claros y vertebrados entre toda la membresía de 1.5 millones de agroproductores para buscar que el sector siga creciendo en bien del país». JUAN CORTINA GALLARDO, VICEPRESIDENTE DE COMERCIO EXTERIOR DEL CNA.
Con respecto a sus propuestas para sus agremiados, dijo que en primer lugar, «trataremos de incorporar laproblemática y las inquietudes de cada uno de los productores, pues tienen realidades diferentes los pequeños, medianos y grandes productores».
«Nos hemos dado cuenta que hay temas transversales y el CNA puede tener una incidencia muy grande, como en el tema laboral, no solo en cuanto a política pública para que no se vuelva una barrera comercial con otros países».
«También tenemos que aprender a vender mejor nuestros productos en el mercado internacional, tenemos que ver la estacionalidad, que representa un reto importante, pero al final del día vamos a poder probar que nuestros productores son más competitivos y más eficientes».
LA DIVERSIFICACIÓN
«Platicamos del tema de diversificación; hoy en día mandamos el 80 % de nuestros productos a EE.UU. pero México tiene esta enorme red de tratados comerciales que tenemos que aprovechar» y añade que otro de los retos en los que el CNA puede tener una incidencia importante es en los cambios de políticas públicas para el campo».
«Debemos externarle al gobierno este tipo de cosas para el campo y poderle presentar alternativas que funcionen para el sector. Está el tema del glifosato, maíz transgénico… hay muchos que vamos a poner como sector para trabajar mejor a través del CNA».
Con respecto al entendimiento que debe de tener el CNA con el gobierno, reiteró que «es muy importante presentarle al gobierno propuestas basadas en ciencia, que tengan un sustento en la realidad del campo, poderlo transmitirle no solo al gobierno federal, sino al Congreso por los cambios que provoca el Covid en la economía».
«Tenemos que construir sobre lo que ha edificado Bosco y seguir creciendo con la base muy sólida que ya tenemos, identificar áreas de oportunidades para el CNA», explicó Cortina Gallardo para hablar luego de la unidad de los agroproductores y añade que «debemos poner nuestro granito de arena ante la situación que vivimos a nivel nacional para que el sector prosiga como un exitoso rubro».