NOTIMEX.
Una investigación descubrió que la construcción, la agricultura, así como los alimentos y bebidas fueron las tres industrias más grandes dependientes de la naturaleza.

De acuerdo con la investigación realizada por el Foro Económico Mundial y la red multinacional de servicios profesionales PwC UK, la construcción (4,000 mdd), la agricultura (2,500 mdd), así como los alimentos y bebidas (1,400 mdd) fueron las tres industrias más grandes dependientes de la naturaleza.
El Nuevo Informe de Economía de la Naturaleza publicado hoy indica que estas industrias son las que mayormente extraen recursos de los bosques y océanos, o requieren servicios ecosistémicos como suelos saludables, agua limpia, polinización y un clima estable.
A medida que la naturaleza pierde su capacidad para proporcionar tales servicios, la construcción, agricultura y los alimentos podrían verse afectados significativamente.
Las revelaciones del estudio se dan en un momento crítico, ya que la ciencia sugiere que aproximadamente el 25% de las especies de plantas y animales evaluadas están amenazadas por acciones humanas, mientras que un millón se encuentran en peligro de extinción.
Además, el informe del Foro Económico Mundial encontró que muchas industrias tienen importantes “dependencias ocultas” de la naturaleza en su cadena de suministro y pueden estar en mayor riesgo de lo esperado.
Estas son las relacionadas con productos químicos y materiales; aviación, viajes y turismo; bienes raíces; minería y metales; cadena de suministro y transporte; y venta minorista, bienes de consumo y estilo de vida.
El informe manifiesta que es probable que los costos aumenten para las empresas que no incluyen la naturaleza en el núcleo de sus operaciones empresariales, por lo que las compañías que ignoran esta tendencia se quedarán atrás, mientras que las que han adoptado esta transformación explotarán nuevas oportunidades.