PORCICULTURA.COM. Con información del GCMA.
El reporte mensual del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas indicó que en los primeros siete meses del año, la carne de cerdo, res y pollo presentaron incrementos en su precio por tonelada, lo que impulsó el valor general de los intercambios internacionales.
El Grupo Consultor de Mercados informó que la ganadería mexicana en sus rubros cárnicos (cerdo, pollo y res) alcanzó exportaciones por el orden de las 343,991 toneladas, esto en el periodo de enero a julio, sin embargo reflejó una contracción del 0.1% respecto al mismo lapso de 2020.
El organismo reportó que en contraste, el valor de estos envíos obtuvo un alza de 15.2%, generando una derrama económica para México de 1,865.9 millones de dólares.
Se especificó que este comportamiento se debió a un alza generalizada en el precio por tonelada durante el periodo revisado; la carne de res cerró en 6,928 dólares, el cerdo en 3,792 dls. y el pollo en 1,081 dls.
LAS EXPORTACIONES DE RES A LA BAJA, EL CERDO CON ALZAS CASI DEL 9% Y EL POLLO SE EXPORTÓ CON CIFRAS POSITIVAS DE 15.2%
En los primeros siete meses de este año, las exportaciones de carne de res fueron las únicas que presentaron un decrecimiento en cuanto a su volumen para cifrar 180,878 toneladas, esto sería 7.1% menos que lo enviado en el mismo lapso del 2020.
Sin embargo el comportamiento en el valor fue contrario, al subir 14.7% para quedar en 1,253.1 millones de dólares.
La comercialización de carne de cerdo continuó con su tendencia alcista, reflejando un crecimiento de 8.9% en cuanto a tonelaje y de 16.1% en cotización, resultando en la venta de 161,018 t. por 610.5 millones de dólares.
El organismo consultor detalló que en el periodo enero - julio, la carne de pollo gozó de los mayores incrementos, siendo de 15.2% en el caso del volumen para totalizar en 2,095 toneladas, y de 59.4% en el valor, llegando a 2.2 millones de dólares.
Aumentan los precios de proteína animal (res, cerdo y pollo) en el mercado internacional
Los precios al consumidor aumentan en el mercado interno y en el exterior.
Se incrementan las importaciones de Ganado en pie (gordo y flaco) de EUA y Centroamérica, respectivamente.
BOVINO
- Las exportaciones de res mantienen su tendencia alcista respecto al periodo pre pandemia, sin embargo, son menores en 7.1% respecto al mismo periodo de 2020. No obstante, el valor crece en 14.7%
- Las exportaciones a Estados Unidos bajan en 8.3%, sin embargo, hacia Canadá y al mercado Asia Pacífico se incrementan en 6.1% y 3.5%, respectivamente.
- Las exportaciones de becerros bajan 16.9% al sumar cerca de 743 mil cabezas. El precio es mayor en 5.4%, pero el valor comercial baja en 12.5%.
- Se han incrementado de manera sustancial las importaciones de ganado para engorda y sacrificio con más de 35 mil cabezas.
- Las importaciones de carne suben en 26.3% en volumen y el valor sube 51.4% a 670.9 millones de dólares, ante un alza de 19.9% en el precio.
- La balanza comercial de bovino (carne + ganado en pie) es superavitaria 934.1 millones de dólares, pero 14.7% menor al superávit de 2020.
PORCINO
- Récord de exportaciones de carne con más de 161 mil toneladas, con un alza de 6.7% en el precio, el valor comercial sube en 16.1% con 610.6 millones de dls.
- Las exportaciones a China rebasan 52 mil toneladas, que representan 32.5% del volumen total exportado, pero menor en 7%contra 2020
- Récord de importaciones de carne con más de 721 mil tm, qué con un alza de 34.2% en el precio, eleva el valor comercial en 58.6% a 1,393.5 millones de dólares
AVÍCOLA
- Exportaciones de pollo suben 15.2%, con un incremento de 38.4% en el precio, el valor comercial se eleva en 59.4%.
- El volumen de importaciones es menor en 6.8%, el precio se incrementa en 65.7%, por lo que el valor comercial sube en 54.4% a 591.2 millones de dls.
- De las importaciones totales el 89.1% es de origen norteamericano y el 10.9% restante proviene de Centroamérica, principalmente de Guatemala.
TOTAL PECUARIO
- Las exportaciones totales de proteína (incluye ganado en pie) bajan 4.8%, con un volumen de 455.4 mil tm, el valor comercial se incrementa en 9.2%, con un monto de 2,260 millones de dólares.
- Déficit en la balanza comercial de carne (res, cerdo y pollo) por 790 millones de dólares.