Director General: Eduardo Goycoolea Nocetti. Subdirectora: Julieta E. Rocha Hernández.
miércoles , 22 septiembre 2021
Inicio » Noticias » Estatales » En un festival unen a productores, comercializadores y consumidores del chile en nogada

En un festival unen a productores, comercializadores y consumidores del chile en nogada

Compartir es bueno:

PAULA CARRIZOSA. LA JORNADA DE ORIENTE.

PUEBLA, Puebla. Con un tono de reconocimiento a los campesinos que continúan con la producción de manzana, pera, granada, chile poblano, nuez de Castilla y durazno en las faldas del volcán Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, mismos que hacen posible la elaboración y dan su carácter particular al chile en nogada, fue anunciado el primer Festival Itinerante del Chile en Nogada que conjunta a productores, comercializadores y consumidores de este producto gastronómico y cultural.

Programado del 31 de julio al 31 de agosto y organizado entre vecinos y ayuntamientos de Puebla, Calpan, Huejotzingo y San Nicolás de los Ranchos, el festival tiene además un llamado: a esperar los tiempos de maduración de los cultivos para que el sabor del platillo sea el mejor.

Durante una rueda de prensa a la que asistieron funcionarios y/o representantes de los ayuntamientos arriba mencionados, se informó que el festival tendrá además otra característica: que tendrá “como intermediario a la tecnología” pues restauranteros, distribuidores y consumidores de la ciudad podrán pedir sus productos, a través de una aplicación, y éstos serán enviados por los productores y posteriormente entregados en el restaurante Sabores de Puebla -4 Oriente número 802, Centro Histórico-.

Hilda Cruz López, representante de la sociedad cooperativa Los sabores de Calpan, señaló que el chile en nogada es “un platillo que si no se cuida como sociedad, productores y consumidores, se va a seguir prostituyendo”. Como ejemplo, mencionó que si los frutos que conforman su relleno “no están en su punto” entonces el sabor no será el correcto.

“Estamos a 10 días de que esté el producto. Importan la temporalidad y el origen del platillo. No se vende su apariencia, sino los sabores y los saberes que los antepasados dejaron al cultivar los productos”, aseveró emocionada.

En ese sentido, la presidente municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco consideró que el chile en nogada es “una suma de variantes, siendo la gran diversidad la que ha dado paso a un gran platillo que representa patrimonio cultural inmaterial del país”.

Resaltó el esfuerzo de las organizaciones y cooperativas que echaron a andar el proyecto y la estratega de reactivación económica “con un sello de amor” sobre el platillo. Acotó que el festival representa el esfuerzo colectivo al mismo tiempo que visibiliza el trabajo del campo.

Rivera Vivanco completó que el festival itinerante permitirá reconocer e identificar a los productores, así como el proceso de elaboración y dedicación por parte de los cocineros, así como el disfrute de los consumidores. Asimismo, dará “una muestra de lo que representamos como país”, porque su disfrute tiene que ver con el momento justo de cada uno de los ingredientes para integrarse como plato.

El primer Festival Itinerante del Chile en Nogada se realiza entre la Sociedad Cooperativa Sabores de Calpan, la Asociación de Emprendedores de los Sapos y el Centro Histórico, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), los chefs Óscar Martínez y Alfonso Llaven, así como Slow Food México.

El festival contará con talleres presenciales y virtuales, cápsulas informativas, una exposición de fotografía a gran formato que recorrerá San Andrés Calpan, Huejotzingo y San Nicolás de los Ranchos, la presentación de un documental, y la exposición de productos y artesanías relacionados con la preparación de este guiso poblano.

Se llevará a cabo en diversos puntos de Puebla capital como el Centro Histórico y el Parque Biblioteca Gilberto Bosques Saldívar, así como en los municipios de Calpan y San Nicolás de los Ranchos. Para saber más se puede visitar el sitio https://imacp.pueblacapital.gob.mx/

 

Compartir es bueno:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *