ADRIÁN LÓPEZ. DEBATE.
Los trabajos se generalizarán a finales de abril.
LOS MOCHIS, Sinaloa. Las trillas de trigo que se sembraron y nacieron con las lluvias de noviembre, iniciarán esta semana en el Valle del Carrizo, informó Aristeo Verdugo Escalante.
«Yo considero que esta semana va a ver muy poquitas trillas, las primeras trillas de los predios que se sembraron y que nacieron con la lluvia de noviembre. Es poca la superficie que está establecida así, y nos va a dar la pauta para tener la expectativa de cómo biene este ciclo porque nosotros consideramos que va a ser un ciclo bueno».
El presidente del Comité Municipal Campesino número 17 comentó que las siembras que se iniciaron el 25 de noviembre y cerraron el día 17 de enero, se generalizarán a finales de abril.
El trigo que está sembrado, la fecha de ciclo, se iniciaron el 25 de noviembre y se cerraron el día 17 de enero.
«En el Valle del Carrizo tenemos ahorita implementadas, sembradas 35 mil hectáreas de trigo, de las cuales 33 mil corresponden a trigo harinero y 2 mil a trigo duro. Estas hectáreas es la totalidad sembradas entre temprano y tardío. Nosotros calculamos que para finales de abril ya las trillas se generalicen».
Mencionó que la producción de trigo de esta zona está destinada al mercado nacional. «Lo que es a la industria harinera en el país. Se envía principalmente a la zona centro del país donde están los molinos más grandes, también a los molinos de Los Mochis, Culiacán y Obregón, pero el mayor consumo está en el centro del país».
Destacó que el precio garantía que tiene el trigo es el mismo del año pasado y están gestionando para que incremente mínimamente lo que es la tasa inflacionaria en el país.
«El precio es de 5 mil 790 pesos por tonelada, es el precio de garantía, y nosotros estamos pidiendo que ese precio que está rigiendo del año pasado, es que se incremente mínimamente en lo que es la tasa inflacionaria. Estamos pidiendo que el precio de garantía llegué a $ 6 mil 100 pesos por tonelada».
Verdugo Escalante expuso que este cultivo es noble, pero quieren más rentabilidad, ya que los costos de producción se incrementaron significativamente por el alza al dólar, ya que muchos insumos son de importación.
«La verdad es que ahí salimos con una utilidad muy escasa. Son productos que se incrementaron por el dólar, por qué es producto importado, si es fertilizante es importado, si es agroquímicos también es importado. Todo tuvo un incremento sustancial».