Son unas 20 mil hectáreas en zonas altas del norte y oriente que corresponde al ciclo primavera-verano.
Unas 20 mil hectáreas de maíz criollo que corresponden al ciclo primavera-verano en zonas altas de Tlaxcala, quedaron establecidas por los productores.
Ahí, los hombres del campo iniciaron la actividad agrícola en la segunda semana de febrero pues el ciclo de temporal es largo.
Miles de hectáreas sembradas de variedades de semilla de maíz criollo en zonas altas de Tlaxcala. / Tomás BAÑOS
“Como son lugares fríos y altos el ciclo del grano rebasa los 240 días, desde la siembra hasta la cosecha”, explicó José Carcaño, principal productor en San José.
Dijo que en ese Ejido y Pequeña Propiedad unos tres mil 500 campesinos han establecido cerca de tres mil hectáreas.
Mencionó que cuando no se presentan siniestros la producción por hectárea supera las cinco toneladas, lo que convierte al municipio en el mejor granero de la entidad.
En el recorrido por el suroriente de Tlaxcala en las faldas de la Malinche, en la comunidad de San Isidro Buensuceso, este Diario detectó que son mujeres indígenas quienes siembran variedades de criollos.
En comunas de Terrenate, Tlaxco y Emiliano Zapata los productores comenzaron con la limpia, preparación y siembra de granos.
En Tlaxcala el maíz ocupa el primer lugar en siembra pues más de 25 mil campesinos siembran anualmente 120 mil hectáreas, con mayor producción en Huamantla y disminuye en municipios del surponiente como Tepetitla de Lardizábal, Nativitas y Panotla.