Sin embargo, Flores Bahamaca señaló, que junto con la declaratoria, los recursos y los apoyos se requiere urgentemente programas y planes de apoyo a los productores, que otras instancias federales y estatales que tienen la oportunidad de ayudar a los campesinos lo hagan como por ejemplo con empleos temporales, recursos extraordinarios a este cultivo que hoy vive una de sus peores crisis.
“El campesino está consciente que el estado de emergencia fitosanitaria no resolverá de manera inmediata el problema que podría extenderse hasta por cinco años, luego de la renovación de cafetales, su cuidado, los trabajos culturales, el ensayo de la producción y finalmente los resultados que se esperan pero esto es prolongado”, indicó.
Dijo que el campo y en particular la cafeticultura sufren el daño económico de la roya que fue consecuencia no solo de la desatención, sino de los factores climáticos como la disminución de lluvias y la reducción en el diferencial térmico, la tala de árboles y el descuido de los productores.
Finalmente el dirigente de la CNC exige a la SAGARPA que atienda las solicitudes presentadas en tiempo y forma por los campesinos porque esta crisis desconoce de tiempos políticos y vedas electorales, un apoyo que se retrase difícilmente servirá para el fin que fue destinado.