KARLA ARRAZOLA. NVI NOTICIAS.
Busca ONG disminuir casos en Acatlán y Soyaltepec.
TUXTEPEC, Oax.- El programa Campos de Esperanza busca disminuir el índice de jornaleros menores de edad en los municipios de Acatlán de Pérez Figueroa y Soyaltepec, elegidos por los altos índices de trabajo infantil agrícola.
La población meta es de mil 520 niños y adolescentes en 760 hogares, que esperan alcanzar en conjunto con Solidaridad Internacional Kanda (SiKanda), World Vision y Fondo para la Paz, a través de una iniciativa de cooperación internacional desarrollada en coordinación con el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos.
En el caso de Acatlán de Pérez trabajan en las comunidades de Cañada, San Antonio, Capilla, Joliette, Torreón, Los Corrales, Buenos Aires, La Defensa y La Junta.
En Soyaltepec se encuentran en Chichicazapa, Pescadito de enmedio, Reforma y Reformita.
El coordinador de vinculación del programa, Carlos Camacho, refirió que se hizo un estudio dirigido, porque contaban con datos que mostraba la alta incidencia de trabajo infantil en la zona y eligieron los puntos con más casos.
Menores informados
La intención, puntualizó, es disminuir el trabajo infantil en las comunidades que integran los municipios. El programa inició hace un año, por lo que planearon algunas actividades y trabajan en las localidades.
Pretenden que las niñas conozcan sus derechos, qué hacer si ocurre alguna situación de riesgo, que la familia tenga conocimiento de sus derechos y de los niños, consideran es un programa integral.
De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2017, el estado de Oaxaca tiene una población de 1 millón 52 mil 155 niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, de los cuales 168 mil 535 se encuentran en situación de trabajo infantil, representando el 16% de la población.
De tal manera que 16 de cada cien niños y adolescentes se encuentran realizando un trabajo en actividades económicas no permitidas o un trabajo no remunerado.
Del total que se encuentran en situación de trabajo infantil, 101 mil 904 son hombres y 66 mil 631 mujeres, representan el 60 por ciento y 40 por ciento respectivamente.
Oaxaca ocupa el sexto lugar y contribuye con el 5 por ciento de los niños y adolescentes trabajadores estimados a nivel nacional.
La tasa de trabajo infantil es superior y se ubica entre los nueves estados con mayor incidencia.