Inicio » Noticias » Estatales » Chiapas » Exportaciones de banano, en riesgo

Exportaciones de banano, en riesgo

RAFAEL VICTORIO. CUARTO PODER.

SOCONUSCO, Chiapas. La exportación de unas 250 mil toneladas anuales de banano producido en la región del Soconusco se encuentra en riesgo ante el azolvamiento que presentan los canales de navegación de Puerto Chiapas que de no atenderse en unos meses podrían impedir el ingreso de los buques de carga.

Esa situación también afectaría la llegada de cruceros y embarcaciones de gran calado que transportan azúcar y granos, por lo que es urgente iniciar trabajos de desazolve, dijo el presidente de la Asociación de Productores de Plátano del Soconusco (APPS), Eduardo Altúzar López.

La problemática ya fue presentada ante el gobernador Rutilio Escandón Cadenas que junto con los plataneros inició gestiones ante el gobierno federal para que se autorice a la Secretaría de Marina-Armada de México a utilizar sus dragas para realizar los trabajos emergentes, aunque posteriormente se contraten a empresas especializadas.

Y es que los canales de navegación de Puerto Chiapas no son sometidos a mantenimiento de desazolve desde hace más de un año, cuando derivado del terremoto del 9 de septiembre de 2017 se registraron mayores afectaciones por el acarreo de arena por las corrientes marinas.

“Pedimos al gobierno federal que nos apoye con el dragado, es una necesidad, porque estamos a punto de no poder exportar. No queremos que nos den el dinero a nosotros, lo que pedimos es que hagan el desazolve”, insistió en conferencia de prensa.

La problemática ya le fue presentada también al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Causaubón y a la Secretaría de Economía, en virtud a que lo que está en riesgo es todo un proceso de exportaciones porque “al no poder entrar los barcos la empresa trasnacional dejaría de comprar la fruta y con ello se afectaría a toda la economía regional”.

En conferencia de prensa, Altúzar López, señaló que semanalmente son enviados 350 contenedores de banano hacia los Estados Unidos, aunque también seis a Europa y cinco a Japón, para lo cual se realizan inversiones importantes de los productores locales para contar con un patio de maniobra y cámaras frías.

Por ello, también están solicitando la ampliación de la terminal portuaria para incrementar la competitividad, eficiencia en carga y descarga.

Mareas altas

Es tal la problemática que empieza a enfrentarse que “ahora podemos entrar y salir con las mareas altas, por lo que no debemos esperar a que esto se siga afectando y ya no puedan ingresar los barcos, porque si Chiquita –la empresa que compra la producción- se fuera, si los graneleros y cruceros dejan de entrar, sería la quiebra para la economía regional”, sostuvo.

Por temporadas productivas por la vía marítima sale también algunas cargas de rambután, mango, soya y azúcar, por lo que es urgente la realización del desazolve antes de que los daños sean irreversibles, insistió.

En la región del Soconusco se cultivan unas 15 mil hectáreas de banano y desde hace varios años se realiza un importante esfuerzo para la exportación por la vía marítima, toda vez que por lo retirado de los centros comerciales la zona no es competitiva y “si se cierra Puerto Chiapas, iríamos al fracaso y a la quiebra”.

Por ello insistió en su llamado al gobierno federal a que se realicen los trabajos de desazolve con las dragas de la Secretaría de Marina, “lo más pronto posible”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *