VIRIDIANA SAAVEDRA. EL OCCIDENTAL.
Crecerán este año alrededor del 5%, pues cada vez hay mayor demanda de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos en el extranjero
Las exportaciones de berries mexicanas crecerán este año alrededor del 5%, pues cada vez hay mayor demanda de fresas, frambuesas, zarzamoras y arándanos en el extranjero, debido a las propiedades que aporta.
Solo de exportaciones, las berries representaron 2 mil 453 millones de dólares en 2019 y generaron 400 mil empleos directos. Una parte importante de ellos continúan desempeñándose durante la pandemia, por lo cual el sector no ha registrado afectaciones mayores.
“Los precios promedio bajaron, pero se sostuvieron a niveles todavía competitivos y eficientes para los productores. La baja de precios fue alrededor de un 10% y pienso que se van a mantener, pues al no estar sujetos a picos y valles de las demandas, va a ser más estable en el futuro y esperaría una temporada 2020-2021 de precios muy estables, no superiores a los que hemos recibido en los últimos meses, sin tener subidas y bajadas”.
Respecto a la entrada en vigor del T-MEC, confían que habrá más certidumbre, pero también retos, como la estacionalidad y la parte laboral, principalmente con trabajo infantil, trabajo forzoso y sindiación y contratación colectiva.
Los interesados en participar deberán registrarse en el portal www.congresoberries.com