Algunos de los sectores de la economía más afectados por la pandemia del Covid-19 son el comercio, turismo y restaurantero.

Ante ello, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), tiene programas no sólo para apoyar la reactivación de la cadena agroalimentaria, sino también sectores que han sido severamente golpeados por el freno de la economía por la contingencia.

“Se suele relacionar a FIRA con el sector agroalimentario y 25% de nuestro portafolio se dirige a servicios y comercio”, detalló Alan Elizondo, director general de FIRA.

En el foro virtual “Financiamiento para la reactivación de tu empresa en la nueva normalidad”, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el presidente de este organismo, José Manuel López, destacó que las Mipymes enfrentan el reto del financiamiento por falta de liquidez, por lo que resaltó que con alianzas como la que se tiene con FIRA, se detonarán instrumentos financieros accesibles y flexibles.

En este sentido, Alan Elizondo resaltó que FIRA está en toda la cadena de productos primarios, desde el proveedor de insumos, hasta la comercialización y servicios que recibe el cliente final, además de que cualquier giro de negocio que genere desarrollo en una población menor a 50,000 habitantes, es elegible para acceder a los créditos con garantía que ofrecen.

Pedro Díaz, director general adjunto de promoción de negocios de FIRA, resaltó que al menos hay tres programas que aplican a las empresas socias de la Concanaco-Servytur para apoyarlas en su reactivación.

Uno de ellos, explicó, es el de financiamiento rural que aplica a poblaciones con menos de 50,000 habitantes pero que generan desarrollo. Aquí, dijo se apoya con financiamiento a sectores como farmacias, hospitales, escuelas y restaurantes.

El programa de financiamiento al turismo rural, es otro, con éste se apoyan hoteles, proyectos de ecoturismo, balnearios y otras actividades turísticas a través de conceptos como construcción, ampliación y modernización de instalaciones; mobiliario y equipo; y arrendamiento de vehículos especializados, entre otros.

A través del programa Del Campo al Plato, añadió, se financia con créditos y garantías, toda la cadena agroalimentaria de origen nacional y se atienden las necesidades de alimentos, por ejemplo, de un hotel o restaurante.

Elizondo agregó que aunque es prioridad atender a las micro empresas y empresas familiares, las medias y grandes son factores del desarrollo.

Medidas de apoyo

Pedro Díaz refirió, por otra parte, que desde que se decretó la contingencia en el país, FIRA anunció una serie de medidas a fin de que no se detuviera la liquidez de las empresas de la cadena productiva agroalimentaria.

En este sentido, resaltó que algunos de estos apoyos son: reestructuración de créditos; créditos adicionales para facilitar el reinicio de las actividades; apoyos en tasas de interés; garantías de primeras pérdidas; y créditos y garantías a empresas elegibles fondeadas con recursos propios de los intermediarios financieros.

También, préstamos de liquidez para intermediarios financieros; no incremento en las tasas de fondeo a los intermediarios aún y cuando éstos puedan sufrir bajas en su calificación de riesgo; garantía de 80% para que intermediarios otorguen líneas de financiamiento a intermediarios no bancarios y flexibilización de plazos.

Todas estas medidas a un par de meses que se pusieron en marcha, dijo, han permitido generar 24,700 millones de pesos en créditos “y creemos que han sido adecuadas a la situación que estamos viviendo”.

Por otro lado, Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), destacó la buena relación que se tiene con FIRA, y prueba de ello es el desarrollo de las cuencas lecheras en el sureste del país.

Comentó que mientras en el último año el crédito de la banca comercial ha crecido 9.4% en términos reales, el crédito conjunto con FIRA ha aumentado 13 por ciento.

“Hay una cantidad importante de bancos trabajando con FIRA, pero hay otros que están apuntados”, dijo.

[email protected]