TAMARA MEDINA. DIARIO DE QUERÉTARO.
Conocida desde la antigüedad como Cacaloxóchitl, flor del cuervo o Sak-Nikté es un ejemplar precioso.
Conocida desde hace siglos por los pueblos Mayas, Zapotecas y los Nahuas, solo por nombrar algunos. Los mayas le llamaron Sak-Nikté y los nahuas Cacaloxóchitl que significa «flor del cuervo», y que ha sido utilizada como ornamento de altísimo rango y se considera que también tiene propiedades medicinales.
El botánico Ernesto Jiménez, manifestó que la flor de mayo es una planta que representa la inmensa y rica variedad de flora que se posee en México. Esta especie originaria de Mesoamérica se extiende del país a Ecuador, Perú y Brasil. Se cultiva ampliamente en el sur de Florida, en las Antillas y en Hawai. Se ha introducido ampliamente en regiones tropicales y subtropicales en todo el mundo.
Entre sus usos medicinales dice el experto que funciona como cicatrizante y que el jugo se usa para curar heridas. La planta favorece la producción de leche, y es remedio contra la erisipela. El jugo cáustico lechoso que mana del tronco es venenoso. La corteza y el látex del tronco se utilizan en medicina casera como tópico en casos de heridas y contusiones internas. La flor, goma y corteza es usada para la tos, tosferina, asma.
Los Tarahumaras usan el látex para curar heridas en los pies y como purgante para lo cual la corteza es macerada y preparada en infusión. Su látex se usa para tratar problemas de la piel, como mezquinos, verrugas y “empeines”. También es utilizado para curar la tiña, para sacar espinas, para “madurar granos no nacidos” y para tratar el dolor de cintura.
Se utiliza como planta de sombra y ornato en cementerios, patios, parques y jardines por la belleza de sus flores de color rojo, amarillo o blanco. Estas flores son muy apreciadas como adornos decorativos y se ensartan para formar guirnaldas y cadenas en las iglesias durante los meses de abril y mayo. Se usa también como ornamental y aromático, por ejemplo en el Estado de Oaxaca.
Era muy común que se bebiera la planta sagrada del Cacao, se le agreguen flores de Cacaloxóchitl para formar un delicioso chocolate con un exquisito aroma y sabor.